Comunidad
¿Tienes deudas en BanEcuador? Así puedes acceder a la condonación de intereses
Los deudores con créditos pendientes en BanEcuador podrán beneficiarse de la remisión del 100% de intereses, multas y recargos hasta el 5 de mayo de 2025.
BanEcuador amplió el plazo para que los ciudadanos con deudas pendientes accedan a la condonación del 100 % de intereses, multas y recargos. Ahora, los beneficiarios podrán presentar su solicitud hasta el 5 de mayo de 2025, tras la extensión de 60 días adicionales al plazo inicial.
- ¿Eres empleador y tienes deudas con el IESS? Así puedes solicitar un acuerdo de pago
- Cruza tu deuda del IESS con tus fondos de reserva: Sigue estos pasos para realizar el trámite
Esta medida se enmarca en la Ley de Alivio Financiero, impulsada por el Gobierno de Daniel Noboa, y busca facilitar la regularización de obligaciones crediticias, permitiendo a los deudores cancelar únicamente el saldo de capital sin cargos adicionales.
¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?
La remisión de intereses está dirigida a ciudadanos con créditos productivos, incluyendo microcréditos y PYMES. Aquellos que cumplan con los requisitos podrán acogerse a la condonación de intereses, siempre que realicen el pago correspondiente al saldo de capital hasta el 30 de junio de 2025.
Opciones de pago y financiamiento
Además de la remisión de intereses, BanEcuador ofrece alternativas de pago para facilitar la cancelación del saldo pendiente. Estas incluyen:
- Convenios de pago, ajustados a la capacidad financiera del cliente.
- Reestructuración de deuda, con plazos más amplios y tasas de interés favorables.
- Refinanciamiento, para quienes necesiten modificar las condiciones de su crédito.
Ejemplos de condonación de deuda
Para ilustrar cómo funciona la remisión de intereses, BanEcuador presentó los siguientes escenarios:
- Deuda de $ 15.000: Si el saldo total asciende a $ 19.978 (incluyendo intereses y recargos), el cliente podrá acogerse a la remisión cancelando $ 1.500 (10 % del capital). Los $ 4.978 en intereses y costos judiciales serán condonados.
- Deuda de $ 25.000: Con un saldo total de $ 32.500, el beneficiario deberá abonar $ 6.250 (25 % del capital). La diferencia podrá reestructurarse o pagarse mediante un convenio.
- Deuda de $ 6.000: Con intereses y otros cargos, el saldo asciende a $ 8.220. Se podrá realizar un pago inicial de $ 600 y reestructurar el saldo restante, con una remisión de $ 2.220 en intereses.
- Operaciones castigadas con proceso coactivo: Si una deuda de $ 9.000 genera intereses de $ 3.500, el cliente deberá cancelar al menos el 10 % del capital y podrá acceder a facilidades de pago.
¿Cómo acceder al beneficio?
Los interesados deben acercarse a cualquiera de las 168 agencias y sucursales de BanEcuador a nivel nacional y presentar su solicitud.
Recomendaciones importantes:
- El trámite es gratuito. Se recomienda evitar intermediarios.
- El pago del saldo de capital debe realizarse bajo las condiciones establecidas por BanEcuador.
- Para más información, los ciudadanos pueden visitar www.banecuador.fin.ec o acudir a las oficinas más cercanas.
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
"Vemos a una mujer elegida por la misma fórmula presidencial tratada como un estorbo institucional", alega Abad sobre su relación con Noboa y su gabinete