¿Cómo avanzará la rehabilitación vial en Quito?
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

¿Circulas por la avenida Guayasamín? Conoce los tramos de rehabilitación y las fechas de cierre

Publicado

el

La Alcaldía iniciará la rehabilitación vial de la avenida Oswaldo Guayasamín. La intervención comienza el 8 de mayo y se ejecutará por fases para garantizar la movilidad.

El Municipio de Quito inicia el 8 de mayo la rehabilitación de 11 kilómetros en la avenida Oswaldo Guayasamín. Foto: Quito informa
Publicidad

El Municipio de Quito informó este 5 de mayo de 2025 sobre su plan integral de rehabilitación vial. A partir del 8 de mayo, se intervendrán 11 kilómetros de la avenida Oswaldo Guayasamín (Interoceánica), una arteria que conecta a Quito con los valles de Cumbayá, Tumbaco, Puembo y Pifo. Esta obra será financiada con los recursos del peaje del Túnel Guayasamín y beneficiará directamente a más de 57 mil usuarios diarios.

La intervención se ejecutará en cuatro tramos identificados como críticos, según estudios técnicos que revelaron un alto nivel de deterioro en la capa asfáltica. Los tramos son:

Publicidad
  • Tramo 1: del redondel de Pifo hasta Puembo.
  • Tramo 2: de la calle Río San Pedro hasta la calle El Carrizal, en el sector El Arenal (Tumbaco).
  • Tramo 3: desde el centro comercial Scala Shopping hasta la av. Pampite.
  • Tramo 4: desde el ingreso a Cumbayá hasta el intercambiador de la av. Simón Bolívar, en Miravalle.

Tramos intervenidos en fases progresivas

Las obras comenzarán con los tramos 1 y 2. En el primero, se estiman 90 días de trabajo, con un cierre progresivo por calzada en sentido Pifo–Puembo durante los primeros 45 días. En el segundo, los trabajos tomarán 60 días y afectarán inicialmente el sentido Quito–Puembo. Una vez habilitados esos carriles, se procederá con la intervención en sentido contrario.

La planificación contempla un plazo total de 180 días para culminar los cuatro tramos. Las fechas para las etapas 3 y 4 se ajustarán de acuerdo con las condiciones climáticas y el calendario escolar.

Paralelamente, el Municipio desplegó una agenda de socialización con usuarios y moradores de las zonas afectadas. Las jornadas informativas buscan orientar sobre los tiempos de intervención, rutas alternas, medidas temporales de movilidad y seguridad vial durante la ejecución de la obra.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.