Comunidad
Unos 28 centros de tolerancia de Quito clasificaron para reactivarse a través de plan piloto que aprobaría la Secretaría municipal de Salud
La reactivación de los centros de tolerancia y similares en Quito está sujeta a la aprobación del plan piloto que debe hacer la Secretaría de Salud. Sin embargo, los monitoreos de los espacios inscritos para el proceso inició con 31 establecimientos, de los cuales solo 28 clasificaron. La cartera de la salud municipal explica que […]
La reactivación de los centros de tolerancia y similares en Quito está sujeta a la aprobación del plan piloto que debe hacer la Secretaría de Salud. Sin embargo, los monitoreos de los espacios inscritos para el proceso inició con 31 establecimientos, de los cuales solo 28 clasificaron.
La cartera de la salud municipal explica que el retorno de estas actividades económicas pasará primero por un monitoreo con base en estudios y políticas públicas. Por lo tanto, hasta al fecha se reportan 15 centros visitados para verificar el cumplimento de observaciones y sugerencias efectuadas en inspecciones anteriores.
En consecuencia, el monitoreo ha evidenciado mejoras en cada uno de los establecimientos. Estas acciones la ejecutan la Secretaría de Salud, Intendencia General de Policía, Secretaría de Seguridad y la Agencia Metropolitana de Control (AMC).
?? En coordinación con @PoliciaEcuador @SeguridadeQuito @amcquito @saludquito en el circuito La Mariscal realizamos un operativo interinstitucional de medidas de bioseguridad y permisos en centros de tolerancia de un plan piloto en el cantón #Quito. #JuntosLoLogramos ?♀️ pic.twitter.com/KL9KRWWla8
— Intendencia de Policía Pichincha (@Inten_Pichincha) June 22, 2021
Los 28 establecimientos se evalúan desde varios puntos, como seguridad, salud, inclusión social, condiciones higiénico sanitarias, y registros de cambio de menaje de cama. Los técnicos municipales que participan analizan 2 listas de cumplimiento:
- Infraestructura del establecimiento y el contexto de su lugar de trabajo
- Condiciones de la trabajadora sexual
Los planes deberán cumplir con todos los requisitos exigidos por el cabildo, si no se alcanzan no se habilitarán estas actividades, reseña el Municipio en un comunicado. Asimismo, los informes finales de cumplimiento se presentarán hasta el 5 de julio, fecha de la fase final de los planes pilotos en los centros de tolerancia. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Colegio La Inmaculada de Guayaquil se prepara para vivir su aniversario 125 de fundación
-
Comunidad hace 3 días
Quito inició retiro del puente San Gabriel: conozca hasta cuándo durarán los trabajos y qué rutas tomar
-
Ecuador hace 3 días
Más de 1,7 millones de estudiantes regresan a clases en la Sierra y Amazonía: este es el plan de seguridad
-
Comunidad hace 3 días
Ruta Viva: Epmmop retoma trabajos de mantenimiento en medio de falta de asfalto y ajustes presupuestarios