Comunidad
Seguridad en Quito: menos homicidios, más resolución de casos y UPC rehabilitadas, según el Municipio
Quito invirtió más de $ 12 millones desde 2023 para fortalecer la seguridad y reducir los homicidios.
La tasa de homicidios en Quito bajó de 10 a 8 por cada 100.000 habitantes entre 2023 y 2024, según informó Carolina Andrade, secretaria de Seguridad del Municipio en una entrevista a Primicias. Esta disminución, asegura, es resultado de un trabajo conjunto con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, aunque reconoce que la institución policial aún enfrenta “carencias logísticas importantes”.
Andrade explicó que la colaboración interinstitucional se enmarca en la Política Metropolitana de Coordinación Interinstitucional en Apoyo a la Seguridad, que contempla varios ejes de acción. Uno de ellos es la planificación operativa de los operativos zonales. Otro, el apoyo logístico, se financia a través de la tasa de seguridad.
“Quito ha aportado con más de $ 12 millones desde 2023 a la Policía, tanto en el eje preventivo como en el investigativo”, señaló. Parte de estos recursos se destinaron al mantenimiento de 108 Unidades de Policía Comunitaria (UPC), de las cuales 105 ya fueron rehabilitadas. Las unidades restantes ubicadas en La Roldós, La Esperanza y San Roque están próximas a entregarse.
La funcionaria también detalló que el Municipio colabora con el mantenimiento de vehículos policiales. Además, se han entregado 134 vehículos, más de 250 motocicletas, un software forense y 12 escáneres para detectar automóviles robados.
En el ámbito comunitario, Andrade destacó la estrategia “Barrios por la Vida, Paz y Seguridad”, que busca fortalecer las necesidades de la comunidad con las autoridades. En este marco, se han instalado alarmas comunitarias y capacitado a vecinos. Sin embargo, reconoció dificultades técnicas. De las 557 alarmas heredadas, muchas se instalaron en zonas sin señal. En esos casos colocaron pulsadores y ahora ejecutan simulacros.
No se prevén nuevas instalaciones, ya que el enfoque actual es consolidar el modelo de gestión. Quito cuenta con 1.300 alarmas, pero cerca de 800 funcionan con tecnología 2G desde hace más de una década, por lo que el Municipio planea actualizarlas y vincularlas al ECU 911.
Estrategias de seguridad
En el Centro Histórico, otro punto crítico, se implementó una estrategia de seguridad hace seis meses. Aunque los resultados completos aún no se hacen públicos, Andrade anticipó que los datos de la Encuesta de Percepción de Seguridad “son alentadores”.
Según la secretaria, Quito destaca a nivel nacional en resolución de casos. Mientras la media del país es del 6 %, la capital alcanza el 10 %. Aun así, subraya que la percepción de los ciudadanos sigue siendo un reto.
Sobre el funcionamiento de las UPC, Andrade afirmó que, tras una visita sorpresa realizada con la Empresa de Seguridad, encontraron que el 95 % de las unidades están habilitadas y operativas. (I)
🚨#Activados24Siete | Así controla el @MunicipioQuito los eventos masivos en la ciudad más linda del mundo.
Para tu seguridad y bienestar generamos acciones como:
✅ Espacio público despejado
✅ Control de aforo
✅ Prevención de comercio informal
✅ Atención a personas… pic.twitter.com/6kuyYqlPs1— Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos Quito (@SeguridadeQuito) April 18, 2025
-
Ecuador hace 2 días
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 3 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)
-
Ecuador hace 2 días
Fuerzas Armadas alertan sobre posibles atentados terroristas contra el presidente Daniel Noboa: ¿qué respondió el Gobierno ante las advertencias?
-
Comunidad hace 3 días
Así secuestraron a una mujer embarazada en Los Ríos: la víctima fue rescatada y hay detenidos (VIDEO)