Comunidad
Quito registra 50 alertas de posibles problemas gastrointestinales durante crisis de agua
La red de vigilancia epidemiológica se mantendrá operativa por al menos cuatro semanas.
La Secretaría de Salud del Municipio de Quito reportó 50 alertas por posibles síntomas gastrointestinales en sectores como La Argelia, La Ecuatoriana, Huarcay y Monseñor Proaño, durante las dos semanas de suspensión del servicio de agua potable en seis parroquias del sur de Quito.
La crisis sanitaria comenzó el 9 de julio de 2025, tras la ruptura de una tubería en el sistema El Troje. De esas alertas, dos casos se confirmaron por consumo de agua no potable. Ambos corresponden a niños de La Argelia. Así lo confirmó a este diario la entidad municipal de salud.
Desde el inicio de la emergencia, la Secretaría de Salud activó una red de vigilancia epidemiológica en las parroquias afectadas. Esta red se mantendrá operativa por al menos cuatro semanas, pues algunas enfermedades pueden presentarse días después de que se restablezca el servicio.
Según Mónica García, directora metropolitana de políticas y vigilancia de la secretaría de salud de Quito, el objetivo es detectar brotes a tiempo y mantener la atención médica sin interrupciones. Hasta el 18 de julio las brigadas visitaron tres Centros de Desarrollo Infantil Quito Wawas: El Girón (Chillogallo), Turubamba 2 (Guamaní) y Eugenio Espejo (Chillogallo). En total, valoraron a 107 niños y no identificaron síntomas gastrointestinales en esos establecimientos.
A pesar de que no se ha detectado un brote generalizado de enfermedades, los equipos de salud recibieron varios reportes de molestias estomacales aisladas, sobre todo en niños y adultos mayores. 👨🏽⚕️#Activados24Siete | Seguimos recorriendo el sur de Quito, cuidando la salud de todas y todos. Brindamos información sobre el manejo seguro del agua, higiene de manos, manipulación adecuada de alimentos y atención integral en salud. pic.twitter.com/D9Oca4pQgI
— Secretaría de Salud Quito (@saludquito) July 22, 2025 (I)