Estas son las obras y medidas que se ejecutan en el sur de Quito tras crisis de agua
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Agua potable se restablece al 100 % en Quito: estas son las obras y medidas que se ejecutan en el sur tras emergencia

Publicado

el

Se analiza una compensación para los sectores que no tuvieron acceso al agua potable.

Autoridades de la municipalidad en un pronunciamiento dado este 29 de julio de 2025. Foto: Municipio de Quito.
Publicidad

Un deslizamiento de 650.000 metros cúbicos de tierra afectó el sistema de agua potable en el sur de Quito. El evento ocurrió el 9 de julio de 2025. Las precipitaciones registradas ese día alcanzaron el 86 % del promedio mensual de los últimos 25 años. Hasta la fecha, el acumulado llega al 167 %. Así lo informó la mañana de este 29 de julio el alcalde Pabel Muñoz.

Entre otras cosas, el burgomestre detalló que el deslizamiento obligó a retirar 180.000 metros cúbicos de tierra como primer paso. Esto representa el 30 % del volumen desplazado. Durante los trabajos se reinstaló una tubería de 350 metros para restablecer el suministro.

Publicidad

La nueva tubería, explicó Verónica Sánchez, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (Epmaps), está compuesta por 31 tramos de 12 metros cada uno, con un diámetro de 42 pulgadas y un peso de 2,5 toneladas por tubo. En la obra participaron cerca de 100 obreros.

En el lugar trabajaron 32 máquinas, entre retroexcavadoras, camiones y cama bajas. Nueve retroexcavadoras se encargaron del movimiento de la tubería flexible, diseñada para adaptarse a las condiciones del terreno. El costo de esta fase fue de $ 450.000.

Asimismo, Sánchez indicó que la nueva tubería permite transportar hasta 750 litros por segundo. Las obras concluyeron el 22 de julio y, desde el 23 de julio, el servicio comenzó a normalizarse en más de 200 barrios afectados. El suministro se restableció por completo 18 días después del daño. Según las autoridades, el agua ya se encuentra restituida al 100 %.

Autoridades de la municipalidad en un pronunciamiento dado este 29 de julio de 2025. Foto: Marco Criollo / Qué noticias.

Plan de prevención a futuro en Quito

La administración planea ejecutar un total de 3.001 obras hasta el fin del periodo. A la fecha se entregaron 1.500. En los próximos días se dará prioridad a obras en las parroquias del sur afectadas por la emergencia, aseguró Pabel Muñoz.

El siguiente paso es la ejecución de un plan preventivo. Este contiene estudios para conectar y reforzar sistemas de abastecimiento y evitar interrupciones similares. El objetivo es lograr redundancia entre plantas de tratamiento de agua.

De igual modo, las autoridades municipales dispusieron presencia permanente en territorio. El seguimiento incluye verificar el restablecimiento del agua en cada barrio. Algunas zonas no regularizadas tuvieron un mejor suministro temporal debido al despliegue técnico, dijo Muñoz.

En ese sentido, se analiza una compensación para los sectores que no tuvieron acceso al agua potable. La decisión se tomará en función de escenarios definidos por la empresa operadora y se anunciará oficialmente en los próximos días.

Obras en el sur tras la emergencia

En las zonas afectadas se ejecutan 23 obras con una inversión de $ 7,5 millones. Las parroquias involucradas son: Turubamba, La Argelia, Guamaní, La Ecuatoriana, Quitumbe, Chillogallo, La Ferroviaria, La Libertad y La Magdalena.

Según el alcalde, las obras en ejecución son las siguientes:

  • Cuatro rehabilitaciones viales en La Argelia, Guamaní y Turubamba.
  • 10 intervenciones viales de mayor envergadura.
  • Un sendero seguro en la Av. Rodrigo de Chávez.
  • Estabilización de taludes en La Libertad.
  • Intervención en parques como Santa Ana, Parque Lineal La Raya (fase 1) y Parque de los Tubos.
  • Obras en infraestructura comunitaria: Liga Deportiva de Santo Tomás II, Mercado de La Ecuatoriana, Terminal Terrestre de Quitumbe y ocho casetas metálicas en el Mercado Mayorista.

(I)

Marco Criollo
Marco Criollo
Qué Noticias!

[email protected]

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.