Publicidad

Comunidad

Así avanza el plan de mejoras para infraestructura y servicios básicos en Puerto Santa Ana de Guayaquil

La intervención incluye mejoras en redes de agua potable, drenaje, alumbrado, mobiliario urbano y seguridad.

Published

on

Publicidad

La Alcaldía de la urbe porteña ejecuta un plan integral para revitalizar Puerto Santa Ana, uno de los puntos más representativos de la ciudad en turismo, gastronomía, comercio e inversión inmobiliaria. La intervención, anunciada el 10 de julio de 2025, contempla una inversión municipal cercana a los 7 millones de dólares.

Servicios básicos y mantenimiento urbano

Las obras incluyen la mejora de sistemas de agua potable, drenaje pluvial y aguas servidas. También se renovará la iluminación, el mobiliario urbano y las áreas paisajísticas que no han recibido mantenimiento adecuado en más de cinco años. “Hay lámparas obsoletas, piletas por intervenir y pisos deteriorados. Es importante cuidar lo nuestro”, señaló el alcalde Aquiles Alvarez en un comunicado de la institución, quien confirmó que la renovación incluirá además la extensión del Malecón.

Publicidad

Inversión en infraestructura sanitaria y seguridad

Emapag EP iniciará en la tercera semana de julio la instalación de un sistema completo de agua potable, aguas lluvias y servidas. Este servicio cubrirá la demanda de más de 5.000 residentes y unos 20.000 visitantes, considerando el crecimiento proyectado de la zona. La obra se extenderá hasta julio de 2026.

Por otro lado, la Dirección Administrativa avanza con el mantenimiento de baños, siete piletas y 69 tachos de basura. También se reponen piedras ornamentales y se reparan jardineras. Para el último cuatrimestre del año se sumará un servicio de mantenimiento eléctrico, tanto preventivo como correctivo, en toda la zona regenerada.

En paralelo, ya funciona una Estación de Acción Segura (EAS) en el sector, que refuerza la seguridad con más de 100 operativos ejecutados junto con la Policía Nacional de Turismo.

Respecto a la extensión del Malecón, la Dirección de Obras Públicas confirmó que el proyecto se encuentra en su fase final de revisión. La construcción tomará alrededor de 16 meses e incluirá tres plazas comerciales, dos muelles, dos anfiteatros, una zona de juegos infantiles y espacios de contemplación.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version