Comunidad
“Somos Puente de Vida”, esta es la campaña para evitar suicidios en el “Gualo” al norte de Quito
Que el Puente de Gualo, al norte de Quito, deje de ser un lugar de muerte es el objetivo principal de una campaña que le apuesta a la vida. Un mes cumplió el lanzamiento de la campaña “Somos Puente de Vida”, de la mano de la Secretaría de Salud de Quito. Publicidad El reto es […]
Que el Puente de Gualo, al norte de Quito, deje de ser un lugar de muerte es el objetivo principal de una campaña que le apuesta a la vida.
Un mes cumplió el lanzamiento de la campaña “Somos Puente de Vida”, de la mano de la Secretaría de Salud de Quito.
El reto es grande, pero no imposible, y se ha trazado como un esfuerzo conjunto para prevenir potenciales suicidios.
La estrategia dio inicio en mayo, en el puente sobre el río Chiche y ahora se implementa la Unidad Móvil de Atención en el Puente de Gualo, al norte de la capital, expuso la abogada Daniela Valarezo.
La Secretaría de Salud instaló el lunes 9 de mayo de 2022 una unidad móvil en el sector del puente de El Chiche. Cuenta con un equipo de psicólogos, quienes estarán alerta ante posibles riesgos de suicidio, señaló en ese momento Quito Informa.
No más suicidios en el Puente de Gualo
Desde su inicio, en el puente del Chiche se han realizado 275 requerimientos generales de atención especializada.
Además, “entre febrero y mayo de este año se reportaron 39 casos de emergencia relacionadas con posibles suicidios e intentos de suicidio”.
Por ejemplo, el pasado 19 de abril se informó de una acción rápida y oportuna de tres oficiales de la Policía Nacional, quienes evitaron que un joven se lanzara al vacío desde el Puente de Gualo.
El 5 de junio se frustró otro intento, informó el Ecu 911.
➡️ La estrategia dio inicio en Mayo, en el Puente sobre el río Chiche y ahora se implementa la Unidad Móvil de Atención en el Puente de Gualo, al norte de la ciudad. 2/4 pic.twitter.com/DlhwdP7H5D
— Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad Quito (@SeguridadeQuito) June 6, 2022
En redes sociales, la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad destacó el trabajo articulado entre ambas entidades ya que la Unidad Móvil ha permitido ¡salvar vidas!
Desde Twitter, el usuario @Samaynan comenta sobre la campaña: “Resultó la idea, no fueron con vallas más altas pero sí la unidad móvil".
Piensa que "sería excelente un seguimiento a las personas que están afectadas para ayudarlos en sus necesidades” .
Apoyo
Si deseas apoyo u orientación sobre este tema desde Quito Informa recuerdan ponerse en contacto con las Unidades Metropolitanas de Salud o a las Casas de Bienestar y Vida:
Unidad Metropolitana de:
Salud Norte: 02 394 7333
Salud Sur: 02 312 1035 / 02 312 0920/ 02 312 0164
Salud Centro: 02 394 9077
Casa de Bienestar y Vida:
‘Prevención de Adicciones’: 099 521 2657
‘Juventudes’: 02 394 9070 ext. 40028
‘Una Salud’: 099 481 8395
#ECU911Reporta | A través de las cámaras de #VideoVigilanciaECU911 en el puente de Gualo se identificó un intento autolítico.
De inmediato se coordinó con @AMT_Quito que acudió al sitio y junto a la ciudadanía alejaron a la persona de la baranda, dejándola a buen recaudo. pic.twitter.com/jEo3KPr5VG
— ECU 911 Quito (@ECU911Quito) June 5, 2022
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 23 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?