Comunidad
Programa ‘Por un futuro sin drogas’ hace un seguimiento a jóvenes en situación de riesgo
Guayaquil El programa ‘Por un futuro sin drogas’ con citas diarias establecidas, realiza un seguimiento de los casos de jóvenes en situación de riesgo, por consumo de estupefacientes. Publicidad Los pacientes en agenda, han sido registrados con diferentes horarios y días. En ese sentido, de acuerdo al reporte del lunes 18 de mayo, tres personas […]
Guayaquil
El programa ‘Por un futuro sin drogas’ con citas diarias establecidas, realiza un seguimiento de los casos de jóvenes en situación de riesgo, por consumo de estupefacientes.
Los pacientes en agenda, han sido registrados con diferentes horarios y días. En ese sentido, de acuerdo al reporte del lunes 18 de mayo, tres personas se sometieron a los procedimientos médicos de toma de muestras. Dos personas por seguimiento y una por primera vez dieron negativo. Con ello, se mostró la certeza de que comenzaron con pie derecho el camino hacia la liberación del mundo de las drogas.
Estos son los resultados de la ejecución del programa municipal ‘Por un futuro sin drogas’ de la Dirección de Salud e Higiene. La detección se hizo en la brigada móvil número 30 ubicada en Pascuales, en los exteriores del Centro de Atención Integral (CAMI), en las calles Montecristi y Guayaquil, donde los pacientes que cumplen un mes sin consumir, acuden previa cita para realizarse la prueba, cumpliendo los protocolos de mitigación del COVID-19 y evitando las aglomeraciones.
Ellos han sido asistidos por la psiquiatra Julieta Sagnay, quien dirige el programa. Mientras que los psicólogos y terapeutas trabajan vía online en las terapias vivenciales, familiares y grupales.
Seguimiento online
A través del grupo de apoyo @porunfuturosindrogas_ en Instagram Live, se hace el seguimiento respectivo del tratamiento de cada uno de los pacientes.
Los interesados en ingresar al programa pueden llamar a Evelyn Castro al número celular 0961215202 y a la doctora Nury Manzaba al 0993514505, en hoarios de 08:00 a 16:00, de lunes a sábado. Con ello, se coordinan las atenciones con los médicos que laboran en la unidad móvil de Pascuales.
De esta forma, el programa sigue activo y sumando seguidores, que tienen como meta cambiar sus vidas y alejarse de las drogas para salvar sus vidas. Este programa cumplió dos años el pasado 28 de abril. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 3 días
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas
-
Comunidad hace 4 días
¿Qué pasó con el conductor que usó una moto clonada de la ATM en Guayaquil?
-
Ecuador hace 4 días
"El gobierno que ha fracasado en todo usa la campaña para cubrir su ineptitud", responde Aguiñaga a las versiones de servidores del régimen por el colapso del puente en Daule