Comunidad
Programa para personas con Síndrome de Down busca generar más apoyo en este 2020
Con la finalidad de dar apoyo a más personas, el programa de responsabilidad social Be Just, buscará este año convertirse en fundación. Esto facilitaría su gestión y relación con las empresas aportantes. Be Just se creó hace dos años y medio, a través de un grupo de padres de familia interesados en que sus hijos, […]
Con la finalidad de dar apoyo a más personas, el programa de responsabilidad social Be Just, buscará este año convertirse en fundación.
Esto facilitaría su gestión y relación con las empresas aportantes.
Be Just se creó hace dos años y medio, a través de un grupo de padres de familia interesados en que sus hijos, con Síndrome de Down, logren independencia a través del empleo justo.
Fue allí como comenzaron las capacitaciones para que estos jóvenes sean ayudantes de mesero, un perfil adecuado para su condición. Sin embargo desde el año pasado sus metas son mucho más ambiciosas.
Al momento, como programa, han certificado profesionalmente a 12 personas y han incluido laboralmente a 7 participantes. Incluso ampliaron las capacitaciones hacia otro tipo de perfiles, relacionados a la atención al cliente.
Pero ahora buscan que los chicos pasen de empleados a empleadores. Según cuenta David Armas, coordinador técnico del programa, uno de sus participantes trabaja en el proyecto de tener su primera cafetería franquiciada de Be Just.
Se trata de una iniciativa a largo plazo, debido a la gestión que se deberá realizar para obtener el mobiliario, el espacio, los proveedores, empresas auspiciantes, entre otros detalles.
Precisamente por ello, convertirse en una fundación agilizaría muchas de estas gestiones, no solo para esta idea en sí, sino para todas sus propuestas.
Como fundación lograrían recibir más apoyo externo y ampliarían sus brazos de acción, según lo que explica Armas. Be Just se convertiría en un programa de la organización y podrían llegar a más gente.
La capacitaciones llegarían a personas con otro tipo de discapacidades o condiciones. Se espera que estos primeros días del año se cumpla esa meta. (I)
Las Capacitaciones:
- Su cualificación profesional tiene registro en la Senescyt.
- El programa cuesta 450 dólares, pero nadie paga ese valor ya que en su mayoría es cubierto por sus aliados.
- A los participantes se les realiza un análisis socioeconómico y según eso pagan entre 20 y 80 dólares, un valor significativo.
- Armas señala que es importante tanto para los beneficiarios como para su entorno, entender la importancia de invertir en ellos mismos.
-
Ecuador hace 3 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Ecuador hace 3 días
El sistema educativo registra 7.023 casos de violencia sexual, revela el Ejecutivo en proyecto para castración química
-
Ecuador hace 4 días
Esta es la pregunta, los argumentos y datos que presenta Daniel Noboa para aplicar la castración química a violadores
-
Comunidad hace 1 día
Arcsa alerta sobre riesgo para la salud por uso de cosméticos sin notificación sanitaria