Comunidad
Guayaquil lucha contra el abandono escolar infantil con el programa Educando en el camino: Nuevo convenio beneficiará a 7.500 niñas y niños
Un total de 7.500 niñas y niños en riesgo de abandono escolar de Monte Sinahí y la Isla Puná serán beneficiarios de la segunda fase del programa Educando en el Camino. Esta iniciativa se ejecutará a través de un convenio entre la Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil y Humboldt Zentrum. El programa […]
Un total de 7.500 niñas y niños en riesgo de abandono escolar de Monte Sinahí y la Isla Puná serán beneficiarios de la segunda fase del programa Educando en el Camino. Esta iniciativa se ejecutará a través de un convenio entre la Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil y Humboldt Zentrum.
El programa brindará fortalecimiento emocional a 1.875 hogares. Asimismo, los alumnos recibirán tutorías personalizadas de 2 horas de duración a la semana. También habrá tutorías grupales (de hasta 6 niños) una vez por semana.
Según el Municipio de Guayaquil, el cabildo invierte en esta iniciativa USD 3’586.513 que se ejecutará en 10 meses (de junio 2021 a marzo 2022). Los beneficiarios se distribuyen así:
- 250 niños de Monte Sinahí
- 200 niños sin acceso a la educación pública en la Isla Puná
- 50 niños que se encuentran en la Casa de Acogida Hogar de Nazareth
Debido a que el abandono escolar afecta especialmente a las mujeres, el 60% de los beneficiarios son niñas.
Viceministra @cinthyagame asiste a la firma de Convenio entre @alcaldiagye y Humboldt Zentrum, para ejecutar el programa de apoyo educativo a 7.500 niños en riesgo de abandono escolar y fortalecimiento emocional a 1.875 hogares, Educando en el camino. #EncontrémonosPorLaEducación pic.twitter.com/g46bhQEeUH
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) June 7, 2021
“En Monte Sinahí, el año pasado escogimos a 6.000 niños en condición de vulnerabilidad en coordinación con el Ministerio de Educación. Ellos pudieron pasar de año, no lo perdieron. Tuvieron maestras en casa, por eso se llama Educando en el Camino. Este año lo retomamos con 1.500 niños más”, contó la alcaldesa Cynthia Viteri, quien presentó el programa junto a la la viceministra de Educación, Cinthya Game.
La directora de la Mujer, Vivianne Almeida, manifestó que esta segunda fase de Educando en el camino incluirá 250 talleres para prevenir la violencia intrafamiliar, temas de nutrición y para fortalecer las relaciones dentro de casa. “Este proyecto no solo busca el tema educativo, será una intervención integral, como debe ser todo trabajo en el ámbito social”, dijo. Es decir, que se levantará información de cada casa beneficiada para conocer la situación intrafamiliar de Guayaquil. (I)
La Alcaldesa @CynthiaViteri6, en compañía de la Directora de @inspiramujergye y la Viceministra de @Educacion_Ec, Cinthya Game, firmó un nuevo convenio con la Unidad Formativa Humboltd Zentrum. pic.twitter.com/NPcU16C3dm
— Alcaldía Guayaquil (@alcaldiagye) June 7, 2021
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero