¿Cuántas personas completaron el pre-registro para ser agentes?
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

¿Cuáles son las pruebas que deberán superar los aspirantes tras haber culminado el pre-registro para ser agentes en Guayaquil?

Publicado

el

La convocatoria tiene como meta fortalecer el control territorial en zonas como mercados, centros escolares, espacios regenerados y áreas turísticas.

Aspirantes a formar parte del cuerpo municipal cumplen con evaluaciones físicas y académicas. Foto: Segura EP.
Publicidad

Un total de 24.244 personas culminaron el proceso de pre-registro para convertirse en Agentes de Control Municipal, según informó Fernando Cornejo, presidente de la Empresa Pública Segura EP, este 2 de julio de 2025 en su cuenta de X. El proceso fue organizado por la Fundación Santiago de Guayaquil, adscrita a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, y se desarrolló desde el 25 de junio hasta la medianoche del 2 de julio.

El proceso de postulación no cuenta con la intervención de Segura EP

Del total de aspirantes, 15.112 son hombres y 9.132 mujeres. Segura EP aseguró que no participó en ninguna fase del proceso, con el objetivo de garantizar una selección basada en mérito e igualdad de condiciones. La primera fase se llevó a cabo de manera técnica, ordenada y transparente, según señalaron los organizadores.

Publicidad

Próximas pruebas

Concluido el pre-registro, el proceso continúa con la validación de documentos y la aplicación de pruebas académicas, psicométricas, médicas y psicológicas. Esta segunda etapa también estará bajo la conducción técnica de la fundación.

La convocatoria busca incorporar a 700 nuevos agentes, quienes se sumarán a los 1.378 que actualmente operan en la ciudad. La meta es fortalecer el control territorial en zonas como mercados, centros escolares, espacios regenerados y áreas turísticas. También cumplirán funciones relacionadas con tránsito peatonal, regulación del comercio informal, protección ambiental y patrullajes preventivos.

Formación técnica y comunitaria

Los aspirantes que superen las etapas iniciales deberán completar una formación de 970 horas, equivalente a cuatro meses. La capacitación incluirá primeros auxilios, atención a grupos vulnerables, gestión de riesgos y resolución pacífica de conflictos, con un enfoque técnico, ético y comunitario.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.