Comunidad
Sercop identifica posibles irregularidades en la compra de 60 trolebuses eléctricos para Quito: concejales cuestionan y la Empresa de Pasajeros responde
De los 60 trolebuses adquiridos por el Municipio de Quito, 46 ya operan. Los 14 restantes llegaron el 8 de abril de 2025. La Empresa de Pasajeros respalda la compra.
La adquisición de 60 trolebuses eléctricos por parte del Municipio de Quito, mediante la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), mantiene cuestionamientos. La compra se hizo a la empresa china Yutong. El 9 de abril de 2024, el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) emitió un informe. En el documento identificó posibles irregularidades en el proceso. El criterio del Sercop no es vinculante.
La revisión ocurrió tras el pedido de los concejales Wilson Merino y Michael Aulestia. Ellos consultaron si una entidad pública puede adquirir bienes a través de un organismo internacional cuando el financiamiento es, en su mayoría, municipal. También preguntaron si Unops debió aportar más del 50 % del valor del contrato para justificar el convenio. El contrato total fue de $ 35,3 millones.
El 8 de abril de 2025 llegaron a Quito los 14 trolebuses restantes desde Manta. Foto: Empresa de Pasajeros.
El documento, según los ediles, cita que el término "financiamiento" debe implicar el aporte mayoritario de los recursos, es decir, más del 50 % del valor del contrato. En caso contrario, la contratación debe someterse a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (Losncp), sin excepción.
Al respecto, Merino y Aulestia indicaron que Unops solo aportó el 1 %, mientras que la Municipalidad financió el 99 % del contrato. Por eso, argumentan que la compra debía regirse por la Ley de Contratación Pública, no por un convenio con Unops.
Asimismo, Merino y Aulestia indicaron que el proceso debía observar la legalidad, la transparencia y la participación nacional. Rechazan cualquier interpretación que permita evadir la ley vigente. El Sercop señala que, aunque se requiera "asistencia técnica en especificaciones, pliegos u otras actividades, eso no justifica la omisión de la normativa local. Tampoco permite exceptuar la aplicación de la ley para adquirir bienes o servicios.
Añade que las entidades públicas "no pueden contratar mediante terceros, intermediarios, delegados o agentes de compra". La única excepción corresponde a compras a organismos internacionales para bienes estratégicos definidos por la autoridad sanitaria nacional.
Quito, jueves 10 de abril del 2025. Concejales de Quito Andrés Campaña, Michael Aulestia, Sandra Hidalgo y Wilson Merino, explican sobre la supuesta negligencia de procesos del Alcalde para la compra de los Trolebuses, en el Hall del Municipio de Quito. Fotos: API.
En esa línea, el organismo remarca que las entidades contratantes deben aplicar estos criterios antes de firmar convenios de cooperación. "Solo cuando se optimice el gasto público y se garantice calidad, seguridad y eficacia, las adquisiciones mediante organismos internacionales pueden priorizarse sobre los procedimientos nacionales".
El concejal Merino señala que el Municipio incumplió dos de los tres requisitos establecidos en el artículo 3 de la Losncp y en el artículo 2 de su reglamento. Asegura que "no hubo financiamiento total ni parcial de la organización internacional". Por ello, solicita al alcalde Pabel Muñoz que "adopte medidas correctivas que correspondan y suspenda la ejecución de los contratos con este tipo de convenios".
SERCOP-CGAJ-2025-0036-OF¿Qué responde la Empresa de Pasajeros sobre los trolebuses?
La Empresa de Pasajeros defiende el proceso. Afirma que el convenio con Unops se ampara en el marco constitucional (artículos 416, 419 y 425) que permite la cooperación internacional mediante tratados ratificados por el Estado ecuatoriano. "Cabe insistir que las reglas a aplicarse en este caso son las del Derecho Internacional Público, que se anclan a la Constitución de la República del Ecuador", dijo la Empresa de Pasajeros.
En ese mismo comunicado, la empresa subraya que el Sercop no se pronunció sobre el convenio como tal. Solo respondió a las preguntas formuladas por los concejales de Quito. La empresa cita un un boletín de prensa publicado en la página web del Sercop con título “SERCOP y UNOPS socios estratégicos para Contrataciones de Alta Complejidad” donde dice que:
027 Empresa de Pasajeros - UNOPSEstas alianzas estratégicas están orientadas a mantener una mejora continua de procesos y realizar una gestión eficiente y transparente que ofrezca servicios oportunos y de calidad, además de brindar, herramientas y nuevas alternativas a las entidades contratantes para generar valor sostenible a los recursos públicos en beneficio de la ciudadanía
(I)
-
Comunidad hace 1 día
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 3 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025