Publicidad

Comunidad

Gobierno inicia instalación de tres plantas potabilizadoras en el sur de Quito: conozca dónde estarán ubicadas

Las tres plantas podrán producir hasta 90.000 litros de agua diarios.

Published

on

Publicidad

Este martes 15 de julio de 2025 el Gobierno Nacional inició la instalación de tres plantas potabilizadoras portátiles en el sur de Quito, como parte de la respuesta a la emergencia por la falta de agua potable que ya lleva seis días consecutivos.

La primera planta comenzó a operar en el parque del barrio Nueva Aurora. Hasta el sitio llegaron técnicos de la Cruz Roja, personal de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y autoridades del Ejecutivo para activar el sistema temporal de potabilización.

Moradores del barrio Nueva Aurora, en el sur de Quito, se abastecen de agua en el parque del mismo nombre, gracias a un ojo de agua subterránea. En este parque, hoy, se instaló una planta portatil potabilizadora de agua. Foto: Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO.

Capacidad de las plantas y proceso de tratamiento

Publicidad

La ministra de Ambiente, María Luisa Cruz, informó que cada planta puede potabilizar hasta 30.000 litros diarios, por lo que el sistema podría generar en total 90.000 litros al día. El tratamiento se realiza durante jornadas de ocho horas, bajo resguardo policial y militar.

Por su parte, José Gavilanes, técnico en agua, higiene y saneamiento de la Cruz Roja, explicó que el agua extraída proviene de vertientes naturales y es apta para el proceso, una vez que se eliminan contaminantes microbianos mediante filtración con arena y carbón, cloración y almacenamiento.

Cada planta, según el técnico, consume cerca de 20 galones diarios de diésel y gasolina, lo cual requiere una logística constante. El abastecimiento de combustible se coordina con los ministerios pertinentes para mantener la operatividad.

Publicidad

Publicidad

¿Dónde estarán ubicadas las plantas potabilizadoras en el sur de Quito?

Las plantas se ubicarán en Nueva Aurora, Quitumbe y Chillogallo, aunque esto depende del caudal y la calidad del agua en cada sitio. La ministra Cruz indicó que se evaluarán los puntos de captación para garantizar el funcionamiento efectivo de los equipos.

Una de las plantas, con capacidad de 8.000 litros por hora, permanecerá en Nueva Aurora. Otra, con capacidad de 3.000 litros por hora, será trasladada a Jazmines de Guamaní. La tercera no se instalará en el punto inicialmente previsto, debido a que no cumplía con las condiciones mínimas requeridas para operar, informó Jessica López, técnica de la Cruz Roja.

mapa-de-plantas-potabilizadoras

Asimismo, el Ministerio del Ambiente informó que, además de las plantas potabilizadoras, se están ejecutando las siguientes acciones de ayuda:

  • Instalación de 11 tanques comunitarios con capacidad para almacenar 2.500 litros.
  • Entrega de más de 850 botellones de agua potable.
  • Abastecimiento de agua mediante tanqueros.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version