Comunidad
Plan de recuperación del Centro Histórico de Quito genera rechazo en la vecindad: esta es la razón
Las autoridades confían en que estas acciones ayudarán a revitalizar el Centro Histórico y fomentar la reocupación del área.
El Municipio de Quito impulsa un Plan de recuperación del Centro Histórico con el objetivo de revitalizar la zona, a través del ensanchamiento de aceras, arbolado urbano y mejoras en 12 cuadras, iniciando en el eje de la calle Benalcázar. Sin embargo, el proyecto ha generado críticas por parte de los habitantes, quienes cuestionan la efectividad de las intervenciones y la falta de socialización.
El Municipio ya ha destinado $600.000 para el proyecto. La intervención física continuará en las calles previstas, enfocándose en mejorar la movilidad peatonal y la accesibilidad universal.
El propósito del plan según expertos
Ninike Celi Atala, arquitecta especializada en urbanismo y sostenibilidad, señaló que este plan es parte del Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (Pmdot) y del Plan de Uso y Gestión del Suelo (Pugs), que buscan revertir la pérdida de población en el Centro Histórico. En los últimos 10 años, el sector ha registrado una disminución del 20-25% de sus habitantes.
Celi sostiene que el arbolado urbano y la ampliación de aceras buscan mejorar la calidad de vida y fomentar el regreso de las personas al centro, donde hay acceso a servicios básicos y transporte público. “La idea es crear un entorno más atractivo para la movilidad peatonal, con árboles que brindan sombra y embellecen el espacio público, facilitando el acceso a estaciones del Metro y áreas comerciales”, explicó.
Intervención urbana: aceras más amplias y arbolado nativo
El proyecto abarca 12 manzanas, entre las calles Guayaquil, Mejía, Benalcázar y Rocafuerte, donde ya se detectaron problemas como falta de vegetación, cruces inseguros y espacio insuficiente para peatones, según José Morales, secretario de Hábitat y Territorio. Se espera que las nuevas aceras cuenten con árboles nativos, señalética, bebederos, papeleras y luminarias con paneles solares para mejorar la seguridad nocturna.
Vecinos critican la falta de consulta y problemas no resueltos
El 16 de octubre, vecinos del sector expresaron su inconformidad, señalando que el plan no aborda los problemas estructurales. Pablo Buitrón, representante de la Defensa del Centro Histórico, calificó la intervención como una “burla”, argumentando que 10.000 personas se ven afectadas y no han sido consultadas. “Hemos recogido 250 firmas en rechazo al proyecto por la falta de socialización”, afirmó.
Buitrón también cuestionó las soluciones planteadas: “Con unos árboles no se resuelven las fuertes problemáticas del centro. Nos siguen cerrando el paso y no consideran la movilidad”.
Desafíos persistentes
Carolina Andrade, secretaria de Seguridad, informó que se han desplegado 200 agentes metropolitanos para controlar las ventas ambulantes en 12 cuadras del centro. Además, afirmó que se han implementado planes de intervención para personas en situación de calle, logrando una leve disminución de esta población en las últimas semanas.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Así fue la extradición de alias ‘Fito’ y estos son los 7 cargos que enfrenta en EE. UU.
-
Comunidad hace 3 días
¿Quiénes fueron las nueve víctimas del ataque armado que ocurrió en un billar de Playas?
-
Entretenimiento hace 3 días
Así anunció Astronomer la renuncia de su CEO tras el escándalo en el concierto de Coldplay
-
Deportes hace 4 días
Conoce las actividades, horarios y cómo ver en vivo el duelo entre Lapentti y Del Potro en Guayaquil