Comunidad
Pesebre del Panecillo iniciará su construcción con novedad por crisis energética
Las estructuras, que alcanzan hasta 30 metros de altura, requieren grúas especializadas para su ensamblaje. Además, su iluminación habitual demandaría más de 1.200 metros de luces LED.
Este viernes, 15 de noviembre de 2024, comenzó la instalación del tradicional pesebre del Panecillo en Quito, símbolo emblemático de las festividades navideñas. Este año, el montaje ha sido adaptado debido a la crisis energética que afecta al país.
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) lidera la instalación, que incluye solo las figuras esenciales: San José, el asno, el buey, la cuna y el Niño Jesús. No obstante, a diferencia de años anteriores, el pesebre no contará con iluminación.
Según el alcalde Pabel Muñoz, esta decisión busca fomentar un consumo responsable: "Aunque afecta la belleza tradicional, es un sacrificio necesario para ser responsables con la energía", señaló.
La decisión de no iluminar el pesebre coincide con los racionamientos eléctricos en la ciudad. Según el Ministerio de Energía, los cortes en Quito se reducirán a partir del 18 de noviembre.
Invitación
A pesar de estas limitaciones, el pesebre estará disponible durante todo diciembre, convirtiéndose en un punto de encuentro para quiteños y turistas. Desde su creación en 2005, esta obra monumental ha sido un recordatorio del espíritu navideño.
El pesebre del Panecillo, aunque con ajustes, sigue representando el compromiso de Quito con sus tradiciones y su responsabilidad ante los desafíos actuales.
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las 4 frases clave que dijo Daniel Salcedo afuera de la Fiscalía: Aquiles Alvarez se pronunció ante su mención
-
Comunidad hace 4 días
Estas son las compañías que participarán en Expominas y los desafíos regulatorios que abordarán en Quito
-
Comunidad hace 3 días
Padres, maestros y empresa: todos unidos por los niños de la Unidad Educativa Fiscal José Elías Altamirano tras incendio
-
Ecuador hace 3 días
Cacao ecuatoriano podría posicionarse como referente global: expertos sugieren cómo mantenerse en un mercado impredecible