Comunidad
Patronato San José presenta el servicio ‘Emprendimientos Quito solidario’
Como una respuesta a la crisis económica generada por la pandemia, el Municipio de Quito, a través de la Unidad Patronato Municipal San José, ejecuta el servicio de capacitación virtual ‘Emprendimientos Quito Solidario’, dirigido a personas en situación de vulnerabilidad que buscan una fuente de ingresos económicos. Este servicio, que se suma a los talleres […]
Como una respuesta a la crisis económica generada por la pandemia, el Municipio de Quito, a través de la Unidad Patronato Municipal San José, ejecuta el servicio de capacitación virtual ‘Emprendimientos Quito Solidario’, dirigido a personas en situación de vulnerabilidad que buscan una fuente de ingresos económicos.
Este servicio, que se suma a los talleres virtuales que la institución viene ejecutando desde el inicio de la crisis sanitaria, tiene el propósito de acompañar a jóvenes, adultos jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, o en situación de movilidad humana, en el desarrollo o fortalecimiento de sus emprendimientos, como una alternativa para mejorar su calidad de vida.
El programa ‘Emprendimientos Quito Solidario’ se inició durante este mes, con más de 30 talleres virtuales gratuitos, con el fin de capacitar a los emprendedores y posteriormente promocionar sus productos.
Cuenta con seis fases: expectativa, registro, capacitación, innovación, ejecución y vinculación, que permitirá desarrollar la productividad y generar un plan de negocios acorde a las destrezas de los participantes mayores de 18 años, que se han visto afectados por la pandemia.
La ejecución de este servicio estará a cargo del personal técnico de los proyectos sociales de atención al adulto mayor y juventudes de la Unidad Patronato Municipal San José. Además, contará con el apoyo de la empresa pública y privada, instituciones de educación superior e instituciones municipales.
Entre los aliados estratégicos están ConQuito, Universidad Central del Ecuador, Universidad Andina Simón Bolívar, Escuela Politécnica Nacional, Instituto Tecnológico Superior Cordillera, Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap), Instituto de Economía Popular y Solidaria, Instituto de Uñas y Miradas Smart Nails, Cámara de Artesanos de Pichincha, Asociación de Artesanos de MazaPán, Diners Club, Fundación de Voluntarios Nuevos Horizontes y la Fundación de las Américas(Fudela).
Para las personas mayores de 18 años, que se encuentren en situación de vulnerabilidad y deseen emprender un negocio, pueden acceder a la página www.patronato.quito.gob.ec, hacer clic en el botón ‘Emprendimientos Quito Solidario’ y llenar el formulario de inscripción. Los horarios de capacitación estarán disponibles de acuerdo con la necesidad de los participantes. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce los artículos que la Corte Constitucional suspendió de las leyes impulsadas por Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo el Comité de Empresa de CNEL al Gobierno tras los 162 despidos?
-
Comunidad hace 2 días
¿Qué es el la tercera placa y por qué Quito planea implementarla en todos los vehículos?
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué trámites seguirán activos mientras no se muestran las infracciones de tránsito en la ANT?