Comunidad
Así fue el recorrido de inauguración del Metro de Quito: ¿Cuántas paradas tiene el medio de transporte que inicia primera fase de operación este 21 de diciembre?
A las 9:09 de este miércoles 21 de diciembre de 2022 inició el recorrido del Metro de Quito en su viaje inaugural desde la estación San Francisco, ubicada en las calles Sucre y Benalcázar hasta Quitumbe, dos de las 15 que integran el esperado medio de transporte de la capital ecuatoriana.
Estudiantes abanderados de colegios municipales fueron los primeros viajeros, junto a representantes de la comunidad, de la Asamblea de Quito, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el Ecuador, concejales metropolitanos y funcionarios de entidades municipales.
Monseñor Alfredo José Espinoza Mateus, arzobispo de Quito, realizó la bendición de los 18 trenes que forman parte de este nuevo sistema de movilidad.
#Ahora | Autoridades, representantes de la academia y líderes barriales participan en el evento de Bendición del @MetrodeQuito.#QuitoSeConecta#MetroDeQuito pic.twitter.com/vhnHpmfTBV
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) December 21, 2022
En los vagones, una pantalla indicaba la hora y el nombre de las estaciones por las que iba pasando: Magdalena, Recreo, Cardenal de la Torre, Solanda, y Morán Valverde.
A las 9:23 arribó a la terminal de Quitumbe, en donde también está la estación de cocheras y trenes, reseña un boletín del Municipio.
El @MetrodeQuito 🚇reduce los tiempos de viaje y potencia el desarrollo económico en las áreas de influencia directa.#QuitoSeConecta #MetroDeQuito #LaMagiaNosConecta pic.twitter.com/OSxLB8rsXj
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) December 21, 2022
Para amenizar la inauguración estuvo el grupo Sesenta y Piquito; intervino además el cronista de la ciudad, Patricio Guerra.
En las redes sociales circulan videos de las estaciones, los pasajeros y los trenes en movimiento.
¡Día histórico para #Quito!
🚇 Iniciamos el proceso de apertura del @MetrodeQuito.
Este es un sistema de transporte de alta capacidad que ayuda a reducir los niveles de congestión.#QuitoSeConecta #MetroDeQuito #LaMagiaNosConecta pic.twitter.com/E8hww05LlV— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) December 21, 2022
En el regreso, en las paradas La Magdalena y San Francisco se realizaron breves paradas cronometradas, sin abrir las puertas, con la intención de que empleados y usuarios se vayan adaptando paulatinamente al nuevo sistema de funcionamiento.
¡Bienvenidos al @MetrodeQuito! El sistema de movilidad más moderno de la capital y de Ecuador 🇪🇨.#QuitoSeConecta #MetroDeQuito pic.twitter.com/2IcTZosWML
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) December 21, 2022
¿Cuántas paradas tiene el Metro de Quito?
Durante 15 días, del 22 de diciembre al 4 de enero de 2023, se abrirán las 15 estaciones para que las personas participen en recorridos guiados luego de descargar sus ‘tickets de inducción estática’; generados mediante la activación de la cuenta Metro Q.
Las 15 estaciones que irán abriendo para recorridos guiados son:
- Cardenal de la Torre
- La Magdalena (intermodal)
- La Carolina
- El Recreo (intermodal)
- San Francisco
- La Pradera
- Morán Valverde
- El Ejido
- El Labrador (intermodal)
- Quitumbe (intermodal)
- La Alameda
- Iñaquito
- Solanda
- Universidad Central (intermodal)
- Jipijapa
👮♂️🧑🚒👷Monitoreamos las 15 paradas del @MetrodeQuito para el correcto desarrollo de su inauguración de este sistema de transporte que transportará a miles de pasajeros en el DMQ.
🟦🟥🟦🚆#MetroDeQuito#QuitoEsGestión#QuitoSeConecta pic.twitter.com/KJmxMI7wtA
— Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad Quito (@SeguridadeQuito) December 21, 2022
El cronograma de apertura es el siguiente:
22 al 24 de diciembre: Cardenal de la Torre, La Magdalena (intermodal) y La Carolina
25 al 27 de diciembre: El Recreo (intermodal), San Francisco y La Pradera
28 al 30 de diciembre: Morán Valverde, El Ejido y El Labrador (intermodal)
31 de diciembre al 2 de enero de 2023: Quitumbe (intermodal), La Alameda e Iñaquito
3 al 4 de enero de 2023: Solanda, Universidad Central (intermodal) y Jipijapa
Desde el 5 de enero se podrá hacer los viajes en los trenes y a inicios de marzo el funcionamiento será con pago. (I)
🚇 El @MetrodeQuito te invita a conocer como mejorar tu movilidad en la ciudad. Obtén tu pase desde el 22 de diciembre. Pensamos en la mejor manera de llevarte a tu destino. Con la experiencia de @metrodemedellin y @Transdev lo lograremos. 🤝🏻🎊#MetroDeQuito #QuitoSeConecta pic.twitter.com/AFvI1STHvN
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) December 21, 2022
Comunidad
VIDEOS de las inundaciones en sectores de Guayaquil tras intensas lluvias: Municipio activa el COE cantonal y pide teletrabajo a empresas privadas
Guayaquil volvió a soportar intensas lluvias que dejaron varias zonas bajo el agua. Las precipitaciones se iniciaron cerca de las 17:00, según reportes ciudadanos. Aproximadamente una hora y media después, a las 06:28, El ECU 911 informó que ya habían sectores inundados.
#ECU911Reporta#Samborondón| Se observa calles anegadas en Entre Ríos. Recuerde conducir con precaución. 🚨 pic.twitter.com/4XQ9aiJZmU
— Coordinación Zonal 5 y 8 ECU 911 Samborondón (@ecu911sambo) March 22, 2023
A esto se suma el fenómeno de marea alta que ha anegado sectores aledaños al estero Salado y del río Guayas. La consecuencia del desbordamiento del río son las inundaciones que se presentan en varias zonas de la ciudad.
#Ecuador
Luego de la lluvia, se observa por segundo día desbordamiento del Río Guayas; a la altura de Malecón y Loja, en Guayaquil pic.twitter.com/7GTXpEuyQd— Bajo La Lupa Ecuador (BLL EC) (@bajolalupaEC) March 23, 2023
"Los niveles de amplitud de marea extrema, más los incrementos del caudal del río Guayas, producto de la lluvia, han provocado el desbordamiento de este en algunos sectores", indicó en un comunicado el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar).
#ATENCIÓN| Los niveles de amplitud de marea extrema, más los incrementos del caudal del río #Guayas, producto de la lluvia, han provocado el desbordamiento de este en algunos sectores. Se recomienda guardar las debidas precauciones.
#InocarInforma pic.twitter.com/8vJrVRg3KD
— INOCAR (@inocarec) March 23, 2023
La fuerte lluvia estuvo acompañada de tormentas eléctricas y duraron toda la madrugada de este jueves 23 de marzo. Al menos nueve sectores están anegados, según indicó el ECU 911. Estos son: av. Juan Tanca Marengo, Nicolás Segovia y Bolivia, Socio Vivienda, kilómetros 6,5, vía a Daule, Flor de Bastión, Sauces 5 y 7, 25 y la K y Mucho Lote.
⛈️ #Lluvia en #Guayaquil #inundado | Sector del Mall del Sol #LluviasEc #Lluvias2023
🎥 Cortesía pic.twitter.com/mX05dUh0VC
— 🇪🇨 CUPSFIRE (@Cupsfire_gye) March 23, 2023
Así amaneció Samanes 2, Av Isidro Ayora, norte de Guayaquil. pic.twitter.com/rpqnNZfxMl
— Ecuador Informado (@ecuainformado) March 23, 2023
⛈️ Fuerte #lluvia en #Guayaquil #inundado | varios sectores #LluviasEc #Lluvias2023 pic.twitter.com/KPHk0Y6MfM
— 🇪🇨 CUPSFIRE (@Cupsfire_gye) March 23, 2023
#HoyEnSuper | ¡#Guayaquil se ahoga!
Tras la tormenta y aguaje durante la madrugada de este jueves 23/03, varios sectores amanecieron inundados. A esto se le suma el paro de buses de transporte público anunciado para hoy.
Videos: Samanes 5, por gimnasio Taurus. Cortesía ⬇️ pic.twitter.com/hY5BvuESMs
— Diario Súper (@Diario_Super) March 23, 2023
⚡#ATENCIÓN| Fuerte lluvia con relámpagos azota la ciudad de Guayaquil en horas de la madrugada inundando la. 🇪🇨🌩️🌩️ pic.twitter.com/PbNKtzAcW8
— 🚨ALERTA ECUADOR🚨 (@AlertaEcuador7) March 23, 2023
Municipio de Guayaquil activa el COE cantonal
Tras la fuerte lluvia que soportó la ciudad, el Municipio de Guayaquil informó que el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) cantonal se declaró en sesión permanente para atender las emergencias.
“Los equipos de rescate de bomberos se encuentran ya en territorio”, indicó el cabildo en Twitter.
Además, pidió a la empresa privada que dispongan el teletrabajo o retrasen el inicio de la jornada laboral para permitir que las aguas retrocedan.
Ante la fuerte lluvia caída en la ciudad que ha coincidido con los niveles altos de marea, hemos declarado en sesión permanente al COE Cantonal para atender las emergencias. Los equipos de rescate de bomberos se encuentran ya en territorio.
— Alcaldía Guayaquil (@alcaldiagye) March 23, 2023
(I)
Comunidad
Cinco personas tuvieron que ser rescatadas por bomberos por la crecida del río Arajuno, en Pastaza (FOTOS)
Cinco personas quedaron atrapadas en un islote que se formó en el sector de Killu Kaspi, de la provincia de Pastaza, por la crecida del río Arajuno.
Así lo dio a conocer el ECU 911 de Ambato, que se encargó de coordinar la atención para los afectados. El hecho ocurrió este 21 de marzo de 2023 por las fuertes lluvias que han desbordado a los ríos del Oriente.
Personal experto en rescate en aguas rápidas del Cuerpo de Bomberos Arajuno con el contingente de Policía Nacional, más el apoyo de equipos especializados en rescate, del Cuerpo de Bomberos Pastaza acudieron para rescatar a los ciudadanos.
De esta forma, por las condiciones del clima, en aproximadamente cuatro horas lograron sacarlos del sitio. Dos mujeres de 31 y 37 años de edad, así como tres hombres de 28, 35 y 38 años se evacuaron en botes para ponerlos a buen recaudo. No tuvieron problemas de salud, según los reportes.
Posteriormente se los trasladó al centro del cantón Arajuno y les brindaron las recomendaciones del caso. En ese sentido las autoridades aconsejan no acercarse a los afluentes de agua cuando identifiquemos que existe un aumento al caudal, dice el ECU 911. (I)
Boletín🗞️
5️⃣ personas rescatas de la creciente de un río en Arajuno.
A las 12:51 del martes 21, al 9-1-1 se reportó que en Killu Kaspi en un islote habían personas atrapadas.
La #SalaOperativaECU911 #Pastaza coordinó las acciones de rescate con las instituciones articuladas. pic.twitter.com/q5fY2yKM4u
— ECU 911 Ambato (@ECU911Ambato) March 22, 2023
Comunidad
Epmmop habilitó micrositio para consultar las vías cerradas en Quito por obras: Alrededor de 29 tramos están en rehabilitación
En varias calles y avenidas de Quito se realizan trabajos de rehabilitación, que se han iniciado paulatinamente en las últimas semanas.
De acuerdo con el mismo municipio capitalino, actualmente, hay alrededor de 29 vías cerradas por la intervención, sin contar las que se realizan en las parroquias rurales.
Los trabajos se llevan a cabo en distintas jornadas. A partir del lunes 20 de marzo, se inició el proceso de repavimentación en las vías cercanas al metro y las afectadas por el aluvión de La Gasca.
En ese sentido, el tráfico vehicular se ha visto seriamente afectado generando malestar y problemas de movilidad.
Desde este 22 de marzo de 2023 iniciaron obras en la avenida Rodrigo de Chávez, en el sur de Quito, la cual tendrá una duración de 31 días. Se hará sobre los dos carriles de circulación, desde la Mariscal Sucre hasta la calle Galte. Las vías alternas son la av. 5 de Junio, Francisco Barba, av. de los Libertadores y Jambelí.
Así se puede consultar las vías con restricción por obras en Quito
Por su parte, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Emmop) habilitó un micrositio que proporciona información detallada sobre los trabajos que se están llevando a cabo y que ocasionan circulación restringida.
La información está disponible en línea y es de fácil acceso en este enlace. Con esta iniciativa, se espera minimizar los inconvenientes ocasionados por estas obras y mejorar la movilidad. (I)
🅿🅰🆁🅰 🆃🆄 🅲🅾🅽🅾🅲🅸🅼🅸🅴🅽🆃🅾
Conoce en que sectores del DMQ intervenimos con el #PlanIntegralVial y sus rutas alternas🚜🛣️
Detalles aquí 📲 https://t.co/zAFflgDycP@santiguarderas pic.twitter.com/V3c073xycl
— Obras Quito (@ObrasQuito) March 22, 2023
-
Ecuadorhace 17 horas
¿Cuándo es el feriado de Semana Santa este 2023?: Esto estipula el calendario de días libres del Ministerio de Turismo
-
Comunidadhace 21 horas
Casos de violencia en institución educativa de Quito serían repetitivos: Un menor de 9 años habría sido abusado por dos alumnos mayores
-
Comunidadhace 19 horas
Así operaban los dos policías que fueron sentenciados a siete años de prisión por delincuencia organizada
-
Comunidadhace 23 horas
Resultado del Lotto sorteo 2896 del martes 21 de marzo de 2023: Estos son los números ganadores