Cómo será la papeleta electoral del sufragio para el 13 de abril
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

¿Cómo será la papeleta electoral para la segunda vuelta en Ecuador? Conócela aquí

Publicado

el

Descubre cómo será el diseño de la papeleta electoral y qué detalles debes tener en cuenta antes de votar.

En las instalaciones del colegio Provincia del Cañar, en el cantón Durán, votantes acudieron a sufragar en las elecciones de 2025. Foto: César Muñoz / API. Foto: API
Publicidad

El diseño de la papeleta electoral para la segunda vuelta ya está definido. Este 13 de abril de 2025, millones de ecuatorianos volverán a las urnas para elegir entre los candidatos Daniel Noboa y Luisa González, en una jornada que definirá al próximo presidente de la República.

¿Qué contiene la papeleta de votación?

La papeleta que recibirán más de 13 millones de electores ecuatorianos tendrá únicamente dos opciones: los finalistas del proceso electoral. Tanto Daniel Noboa como Luisa González aparecerán con sus nombres, fotografías y los logos de los movimientos políticos que los respaldan, facilitando así su identificación en el momento de votar.

Publicidad

¿Dónde se puede consultar la papeleta?

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha publicado el diseño oficial de la papeleta que los votantes recibirán el 13 de abril, en ella se pueden evidenciar ambos candidatos con sus respectivos vicepresidentes y partidos políticos. Movimiento Revolución Ciudadana (RC) en el lado izquierdo respaldando a Luisa González y Acción Democrática Nacional en el lado derecho (ADN) que representa a Daniel Noboa.

 

Así luce la papeleta de votación para la segunda vuelta: Luisa González aparece en el lado izquierdo y Daniel Noboa en el derecho. Foto: CNE.

¿Quiénes están obligados a votar?

El voto es obligatorio para todos los ciudadanos ecuatorianos entre 18 y 65 años. Sin embargo, existen excepciones para jóvenes de 16 y 17 años, personas mayores de 65 y ciudadanos con discapacidad.

Para estos grupos, el sufragio es facultativo, es decir, pueden votar si así lo desean.

¿Qué pasa si no cumples con tus obligaciones electorales?

El CNE ha establecido un sistema de sanciones para quienes no cumplan con sus deberes ciudadanos:

  • No asistir a la capacitación como miembro de mesa: $ 47
  • No presentarse el día de las elecciones como miembro de mesa: $ 70,50
  • Faltar a ambas obligaciones: $ 117,50
  • No ir a votar: $ 47
  • Incumplir con todas las responsabilidades anteriores: $ 164,50

Además, abandonar las funciones asignadas como miembro de Junta Receptora del Voto puede costar entre $ 5.170 y $ 9.400.

Prohibido tomar fotografías del voto

Una advertencia importante: el CNE prohíbe expresamente fotografiar la papeleta una vez marcada. Quienes incumplan esta disposición podrían enfrentar sanciones económicas de hasta $ 32.900 y la suspensión de derechos políticos por dos años. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.