Asamblea volverá a citar a Pabel Muñoz por crisis de agua en Quito
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Pabel Muñoz no acudió a la Asamblea por crisis de agua en Quito: la Comisión lo citará otra vez

Publicado

el

Muñoz alegó que la Asamblea no tiene competencias para fiscalizarlo.

Pabel Muñoz en un pronunciamiento realizado este 8 de julio de 2025 en el Centro de Convenciones de Quito. Foto: Marco Criollo / Diario Qué.
Publicidad

Desde el 9 de julio de 2025 más de 400.000 personas en el sur de Quito sobreviven con racionamientos, largas filas para esperar tanqueros y compra de agua embotellada. 

La madrugada de este 23 de julio el alcalde Pabel Muñoz informó que se terminó la reparación de la tubería dañada por un deslave. Desde entonces, el agua volvió a fluir desde La Mica hacia la planta de El Troje, lo que permitió abrir las compuertas y reiniciar el despacho a la ciudad.

Publicidad

Comparecencia de Pabel Muñoz en la Asamblea 

Ante esta situación, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional volverá a convocar a Muñoz para que explique lo sucedido y los planes que tiene la Alcaldía para evitar que esta situación se repita.

Muñoz fue citado inicialmente para este 23 de julio, a las 08:00. Sin embargo, decidió no asistir. Alegó que la Asamblea no tiene competencias para fiscalizarlo, pues esa es una función propia del Concejo Metropolitano.

Frente a esa postura, legisladores de Acción Democrática Nacional (ADN) señalaron que están conscientes de esa limitación, pero que el objetivo no era fiscalizarlo, sino consultarle sobre la estrategia y los planes de acción futuros. Así lo explicó Nataly Morillo, asambleísta oficialista de esa bancada.

Morillo añadió que también esperaban preguntarle por el plan de contingencia para el verano, ante el riesgo de incendios forestales que aumentan en esta época. Desde ADN se sostiene que el Municipio debió anticiparse a este tipo de eventos. Consideran que hubo falta de previsión, lo que afectó a 88.000 familias del sur de la capital.

Por su parte, los legisladores de la Revolución Ciudadana (RC), partido al que pertenece el alcalde, respaldaron su decisión de no acudir a la Comisión. No obstante, aclararon que no están en contra del control político.

El asambleísta Christian Hernández Yunda (de RC) planteó que, si se va a fiscalizar a las autoridades locales, el Gobierno central también debe cumplir con sus obligaciones. "Al 14 de julio de 2025, el gobierno le debe a Quito $ 80,4 millones. ¿De qué prevención hablamos si no entregan los recursos?", dijo.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.