Comunidad
Ordenanza municipal regula la crianza de animales de consumo, no prohíbe: Así lo aclara el alcalde Jorge Yunda
La aprobación de la ordenanza municipal que regula la crianza de animales de consumo provocó preocupación a los productores de Quito. Sin embargo, el alcalde Jorge Yunda aclaró que existen ninguna prohibición para criaderos de este tipo de alimentos. El sábado 23 de enero se conoció que el Municipio de Quito autorizó una ordenanza que […]
La aprobación de la ordenanza municipal que regula la crianza de animales de consumo provocó preocupación a los productores de Quito. Sin embargo, el alcalde Jorge Yunda aclaró que existen ninguna prohibición para criaderos de este tipo de alimentos.
El sábado 23 de enero se conoció que el Municipio de Quito autorizó una ordenanza que supuestamente prohibía la producción de animales de consumen. Sin embargo, debido a las opiniones públicas en redes sociales, el cabildo a aclaró que el oficio regula esta actividad pero no priva a los criaderos de animales de consumo.
?#ATENCIÓN | @MunicipioQuito aprobó ordenanza que prohibe la producción de animales de consumo que se críen en jaulas o que sean hervidos como pollos, cerdos, cangrejos, así como otras regulaciones del manejo inadecuado de la fauna urbana. pic.twitter.com/4NMRZdc30o
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) January 23, 2021
El portal QuitoInforma que la ordenanza 019 regula y controla la fauna urbana y busca garantizar los principios de bienestar animal. Esta regulación incluye en la tenencia, crianza, comercialización, reproducción, transporte y eutanasia en la ciudad. El alcalde Yunda enfatizó que existe una regularización en cuanto a técnicas estandarizadas a nivel mundial sobre transporte, mantenimiento y faenamiento de animales de consumo.
“Lo que la municipalidad propone es la regularización del transporte y crianza, eliminar ciertos tipos de maltratos animal, no existe ninguna prohibición para criaderos. Se debe revisar y leer la ordenanza”, dijo el burgomaestre. Es decir, el oficio propone mejorar las técnicas de faenamiento.
El Alcalde, @LoroHomero, enfatizó que no existe ninguna prohibición para criaderos de animales de consumo. Quito está a favor de la reactivación productiva siempre que exista una regularización sobre transporte, mantenimiento y faenamiento de animales de consumo.#QuitoAnimalista pic.twitter.com/7Lhj5LZDgA
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) January 25, 2021
Por su parte, Diana Espín, directora de Conave, indicó a Teleamazonas que la ordenanza establece un tipo de crianza que llevaría a que los productores dejen de hacerlo. Además, aclara que no están en contra pero informa que todas las granjas se rigen a través de una certificación y registros de agro calidad. Así mismo, la directora agregó que estos criaderos están certificadas en buenas prácticas agrícolas. (I)
Es importante las características particulares de cada granja avícola, de tal manera que el avicultor (pequeño, mediano y grande) pueda aplicar las normas de buenas prácticas para alcanzar los niveles adecuados de sanidad, prevención y control. pic.twitter.com/SmNHBkgWFy
— CONAVE (@CONAVE_EC) January 21, 2021
-
Ecuador hace 4 días
Fiscalía queda a manos de Wilson Toainga tras la renuncia de Diana Salazar: esto dice su mensaje de despedida
-
Ecuador hace 3 días
Así le responde la asambleísta Vivian Veloz a Niels Olsen, por su reacción a la acción de protección de RC y RETO
-
Ecuador hace 2 días
Más de 90 autoridades internacionales asistirán a la posesión presidencial de Daniel Noboa en Quito: conoce quiénes estarán presentes
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué se sabe sobre el hallazgo del cuerpo incinerado de una mujer en una calle del norte de Quito?