Comunidad
Tumbaco: operativo en el cerro Ilaló detiene construcciones sin permisos este 11 de marzo de 2025
Cuatro obras fueron suspendidas en el operativo de control.
El 11 de marzo de 2025, personal de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y de la Administración Zonal Tumbaco, en colaboración con la Policía Nacional, realizó un operativo en el cerro Ilaló, ubicado en el Valle de los Chillos.
Durante la intervención, el personal detectó movimientos de tierra no autorizados en dos predios del barrio La Cerámica. Además, se suspendió una construcción que excedía el metraje permitido.
En el barrio Chiviquí, también se detuvo la construcción de un reservorio de agua que carecía de los permisos necesarios.
Pabel Muñoz ya anunció la prohibición de nuevas edificaciones
En febrero de 2025, el alcalde Pabel Muñoz advirtió que no se autorizarán más construcciones en la zona del cerro Ilaló. El objetivo es frenar el impacto ambiental causado por el crecimiento urbano.
Asimismo, el alcalde explicó uno de los propósitos de la administración actual es evitar la expansión urbana hacia los valles y, en su lugar, fomentar un crecimiento que diversifique la ciudad.
El 12 de marzo de 2025, el Concejo Metropolitano discutirá el Proyecto de Ordenanza para la Protección del Ilaló, en respuesta a la aprobación del Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS) en 2024.
Según este plan, la Secretaría de Ambiente debía presentar una propuesta para declarar al Ilaló como un Área de Intervención Especial y Recuperación (AIER) y desarrollar un plan de manejo integral. Sin embargo, el plazo para esta propuesta venció en enero de 2025, y colectivos y comuneros aseguraron que no recibieron el documento correspondiente.
🚧 Control en el Ilaló: Protegemos un pulmón vital de Quito 🌿
Hoy realizamos un operativo contundente en el sector del Ilaló:
🏗️ Barrio La Cerámica:
🔹 Se detectaron movimientos de tierra sin autorización en 2 predios.
🔹 Se suspendió una construcción que excedía el metraje… pic.twitter.com/mCOnlnfxx4— Agencia Metropolitana de Control (@amcquito) March 12, 2025
Tres situaciones detectadas en el Ilaló
Tras un análisis, el Municipio identificó tres tipos de construcciones en la zona:
- Construcciones con permisos regulares: cumplen con los requisitos legales y cuentan con licencia para edificar.
- Construcciones sin autorización: existen casos donde se inician movimientos de tierra o construcciones sin los permisos requeridos.
- Permisos emitidos por entidades colaboradoras: el Municipio realizará auditorías a las entidades responsables de emitir licencias de construcción para asegurar la transparencia del proceso.
¿Qué dicen los colectivos?
El Colectivo Ilaló Verde expresó su preocupación a través de un comunicado, en el que señaló que "se habló de una hoja de ruta que nunca se mostró". Igualmente, recordaron que se había prometido una ordenanza para diciembre de 2024, pero no se cumplió.
Desde la sociedad civil aseguran que la Secretaría de Ambiente "no cuenta con personal técnico suficiente para elaborar un plan de manejo adecuado del volcán". De igual modo, critican el gasto de recursos en consultorías ineficaces.
@estefania_gru@DianaCruzRC5@MCLopezS23@adrianibarra83@diegogarridov20@BlancaPaucar_Rc@ConcejalBaez@ACampanaRemache@diegogarridov20@babadmerchan@WilsonMerinoR@SandraHidalgoEC@fidelchambav@analialedesmaec@fidelchambav@EmilioUIO@FRacinesuio@ConcejoQuito pic.twitter.com/nZHGJC8OJR
— Ilalo Verde (@IlaloVerde) March 10, 2025
(I)
-
Comunidad hace 13 horas
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 13 horas
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 3 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025