Comunidad
Así fabricaban balas artesanales en casas allanadas en Guasmo y La Floresta al sur de Guayaquil
30 tricimotos incautadas y 55 personas fueron retenidas durante la intervención del operativo Apolo 14, que expuso cómo las bandas usan clínicas clandestinas como fachada.
El Bloque de Seguridad ejecutó el operativo Apolo 14 en sectores del sur de Guayaquil la madrugada de jueves, 24 de abril de 2025. La intervención, coordinada entre la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, tuvo como objetivo debilitar las estructuras delictivas de las bandas Mafia 18 y Los Lagartos.
Durante el operativo, se allanaron más de 50 viviendas en sectores como La Floresta, Guasmo 1, 2 y 3, y la Unión de Bananeros. Participaron alrededor de 500 efectivos entre policías y militares. Según datos oficiales, 41 personas quedaron bajo custodia. Entre ellas, dos fueron detenidas con boleta judicial, cinco fueron aprehendidas en flagrancia, tres de estas personas son menores de edad y 34 más fueron retenidas para investigaciones.
Esta madrugada ejecutamos el operativo Apolo 14, con más de 500 efectivos policiales y militares en el sur de Guayaquil donde fueron intervenidos de manera simultánea sectores como Floresta 2, Unión de Bananeros, Guasmo 1,2,3,4 y la Cooperativa Reina del Quinche donde (…) pic.twitter.com/RSuRUeqwPA
— John Reimberg (@JohnReimberg) April 24, 2025
Durante los allanamientos también se identificaron máquinas que eran utilizadas para la fabricación artesanal de municiones de alto calibre. Según Reimberg, esta es la primera vez que se detecta este tipo de producción en operativos de este alcance. “Están haciendo recargas de sus propias municiones, de fusiles y escopetas. El tipo de arsenal hallado podría atravesar chalecos antibalas”, indicó a Ecuavisa. Las autoridades incautaron tres armas de fuego, 300 cartuchos, 130 vainas percutidas, 79 voladores y camaretas. También se hallaron cantidades de cocaína y marihuana que presuntamente eran usadas para el microtráfico.
En el operativo también se retuvieron 30 tricimotos sin papeles, las cuales, según el ministro del Interior, John Reimberg, “son utilizadas por los grupos delictivos como forma de financiamiento y logística para actividades como venta de droga, asaltos, secuestros y homicidios”. Además, Reimberg hizo un llamado a la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil para que colabore en futuras acciones similares, especialmente en la revisión y retención de estos vehículos que, según dijo, forman parte del engranaje logístico de las organizaciones delictivas.
Uno de los puntos críticos de la intervención fue el ingreso a tres supuestas clínicas de rehabilitación, que ya habían sido clausuradas con anterioridad. A pesar de ello, seguían funcionando sin los permisos necesarios ni personal calificado.
“Hay más de 30 personas aquí en estado inhumano. Para nosotros esto no es una clínica”, declaró el ministro Reimberg tras visitar uno de estos espacios. Según la Policía, algunas personas internadas en estos centros salían por las noches para participar en actos delictivos, lo que sugiere vínculos con las bandas investigadas. (I)
EJECUTAMOS INTERVENCIONES SIMULTÁNEAS EN VARIOS SECTORES DE EL SUR DE #GUAYAQUIL
Esta madrugada, en coordinación con el @MinInteriorEc desarrollamos el mega operativo #Apolo14 en sectores estratégicos del Distrito Sur de # GYE, a fin de contrarrestar acciones… pic.twitter.com/001I0myIAB
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) April 24, 2025
Adicionalmente, Pablo Dávila, comandante de la Zona 8 de la Policía Nacional, informó en un comunicado policial que en el transcurso del operativo se retuvo a 55 personas en total, a quienes se les verificaron antecedentes. Hasta el momento, se han concretado dos detenciones por tráfico de drogas y 17 aprehensiones por porte de armas, tenencia de drogas y objetos robados.Municiones artesanales
Armamento, droga y tricimotos retenidas
Clínicas clandestinas operaban como fachadas