Comunidad
La empresa operadora del Metro de Quito se conocerá en agosto: Municipio reitera que empezará a funcionar el último trimestre del 2022
La ambición del actual alcalde de Quito, Santiago Guarderas, es que el proyecto de movilidad Metro de Quito empiece a operar desde el último trimestre de este 2022. En razón de ello, este 31 de marzo de 2022, se anunciaron avances del proyecto. A través de una rueda de prensa, el gerente general de la […]
La ambición del actual alcalde de Quito, Santiago Guarderas, es que el proyecto de movilidad Metro de Quito empiece a operar desde el último trimestre de este 2022. En razón de ello, este 31 de marzo de 2022, se anunciaron avances del proyecto.
A través de una rueda de prensa, el gerente general de la empresa metropolitana Metro de Quito, Efraín Bastidas Zelaya, el proceso preparatorio para la contratación de la empresa ferroviaria que operará el sistema, inició el pasado 23 de marzo.
Según el funcionario, es necesario que una empresa con experiencia en gestión de sistemas ferroviarios subterráneos y con la capacidad técnica, opere el Metro. Esto durante la etapa inicial de la puesta en marcha del servicio, de forma paralela se hará la transferencia de tecnología a los técnicos locales que, a futuro, tendrán el control de la operación.
En consecuencia, se tiene previsto que en julio de 2022 se determine la empresa ganadora del concurso y hasta agosto se gestione la contratación.
Esta es la situación actual del Metro de Quito
Por su parte, la actual administración del municipio afirma que se mantiene el cronograma establecido para la entrega de la obra. A pesar de que durante la alcaldía de Jorge Yunda se evidenció demoras en el proyecto.
Además, en varias ocasiones se cambió el modelo de gestión con el que se pondría a funcionar el metro. En primer lugar se definió que sería totalmente local, a través de la empresa pública. Pero ahora se considera la contratación de Asistencia Técnica Especializada Internacional.
De esta forma, la contratación será mediante la categoría de régimen especial. A través de esta es posible que se efectúe con una empresa pública de la comunidad internacional.
Por su parte, Bastidas manifestó que a pesar de "tres años de de ausencia de gestión técnica eficiente", este es un proceso "organizado … no es un proceso al apuro, ha sido planificado", acotó. (I)
? EN VIVO
"Se ha invitado de manera abierta a toda empresa operadora ferroviaria, porque nuestros procesos son con transparencia y damos la bienvenida a cualquier empresa que quiera operar el Metro de Quito", Efraín Bastidas, gerente general del Metro de Quito.#IniciaElViaje pic.twitter.com/tqEbYgrB8z
— MetrodeQuito (@MetrodeQuito) March 31, 2022
-
Ecuador hace 4 días
Este 12 de julio el CAL define sanción en contra del asambleísta Dominique Serrano por dibujar durante una sesión
-
Ecuador hace 4 días
El sistema educativo registra 7.023 casos de violencia sexual, revela el Ejecutivo en proyecto para castración química
-
Ecuador hace 4 días
Esta es la pregunta, los argumentos y datos que presenta Daniel Noboa para aplicar la castración química a violadores
-
Comunidad hace 2 días
Arcsa alerta sobre riesgo para la salud por uso de cosméticos sin notificación sanitaria