Comunidad
Nuevo proyecto busca mejorar la accesibilidad universal en el cantón Guayaquil
Bajo el lema ¡Guayaquil, ciudad de derechos!, la concejala y presidenta del Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil, Luzmila Nicolalde, presentó el jueves, en el HM Hotel, al norte de la ciudad, el proyecto “La ciudad de hoy y su accesibilidad universal”, que tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar a las autoridades […]
 
																														
															
															
														Bajo el lema ¡Guayaquil, ciudad de derechos!, la concejala y presidenta del Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil, Luzmila Nicolalde, presentó el jueves, en el HM Hotel, al norte de la ciudad, el proyecto “La ciudad de hoy y su accesibilidad universal”, que tiene como objetivo visibilizar y sensibilizar a las autoridades locales y ciudadanía para desarrollar un trabajo en conjunto que permita mejorar las condiciones de accesibilidad universal.
Y sobre este tema, hay que destacar, la concejala Nicolalde ha impulsado ordenanzas para la protección de la niñez y de la adolescencia, para las personas de la tercera edad y otras para las personas vulnerables; ha colocado en agenda la elaboración de políticas públicas relacionadas a la accesibilidad para mejorar la calidad y condiciones de vida de la población y lograr un mejor impacto para que las personas con discapacidad permanente o transitoria, mujeres embarazadas o adultos mayores, sean considerados como grupo de atención prioritaria y hacia ellos se dirijan servicios especiales.
Compromiso con la causa
Durante su intervención, la edil manifestó que la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, está comprometida con el tema, al igual que toda la mesa cantonal, y se busca que todos los espacios públicos sean accesibles.
Y anunció que este año se construirán, al menos, dos parques con estas características, demostrando que existe el cumplimiento de la política pública y mencionó aquellas acciones implementadas hasta el momento como: buses con rampas/plataformas hidráulicas; aplicación celular para personas con movilidad reducida; paraderos con internet y sistema braile; pasos peatonales con rampas o ascensores, parqueaderos inclusivos, calles con rampas, entre otros.
Con esta premisa, hizo pública su agenda sobre el tema de accesibilidad. En esta primera fase del año 2019 se hará un diagnóstico de la problemática; en una segunda etapa, en el año 2020, se hará la construcción de la política pública, para su implementación en una tercera, en el periodo 2020-2021, y finalmente, en este último año se observará su desarrollo. (I)
 
																		
																																	- 
																									Ecuador hace 3 díasTres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido 
- 
																									Ecuador hace 3 díasMasacre en Manabí: esto es lo que se sabe del ataque armado en un billar 
- 
																									Ecuador hace 3 díasGobierno dispone $ 50 millones para reactivación por el paro: ¿De qué se trata esta iniciativa? 
- 
																									Comunidad hace 3 díasFestival ambiental “Natural Flow” reunirá a Beéle en Cuenca con ingreso gratuito: ¿qué busca el Gobierno con este concierto? 

 
     
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
														 
														 
														 
														