Comunidad
Niños aprenden sobre el Papagayo de Guayaquil, ave insigne de la urbe porteña
El pasado domingo se conmemoró la declaración del Papagayo de Guayaquil como ave símbolo natural del cantón, mediante Resolución del M.I. Concejo Cantonal del 2005. Durante todo este mes, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Ambiente, desarrolla una campaña de educación y concientización ambiental para la preservación de esta ave emblemática […]

El pasado domingo se conmemoró la declaración del Papagayo de Guayaquil como ave símbolo natural del cantón, mediante Resolución del M.I. Concejo Cantonal del 2005.
Durante todo este mes, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Ambiente, desarrolla una campaña de educación y concientización ambiental para la preservación de esta ave emblemática en varios centros educativos de la ciudad, mediante funciones musicales y de títeres dirigidas a estudiantes de primaria.
Como parte de dichas actividades, más de 3.000 niños participarán de estas presentaciones artísticas, las cuales además cuentan con mensajes alusivos a la conservación del ave símbolo y resaltan la importancia de ayudar a preservar esta especie.
Bolívar Coloma, Director de Ambiente, resalta que la campaña forma parte de una acción transversal de comunicación y concienciación social hacia la comunidad educativa, que forma parte de la Estrategia Ambiental Cantonal, en su cuarto eje referente a la Gestión de Ecosistemas.
La función principal se efectuó la semana pasada en Unidad Educativa América, ubicada en la Cooperativa Voluntad de Dios Mz. 2 Sol. 2, a 2 cuadras de la estación 123.
Sobre el Papagayo de Guayaquil
El Papagayo de Guayaquil tiene una gran belleza, carisma y representatividad por lo que fue designada por el Municipio de Guayaquil como “Ave Símbolo Natural” de la ciudad, en el año 2005. Su supervivencia depende de que conservemos los bosques secos tropicales.
Es un ave única en el mundo que vive únicamente en Ecuador, en dos poblaciones separadas: una en los bosques húmedos del norte de Esmeraldas y la otra en la Cordillera Chongón Colonche.
Por lo general, en Guayaquil está presente durante la época seca (mayo a noviembre) y suele hacer sus nidos en árboles de Pigio, en los cuales suele poner de 1 a 2 huevos.
La Dirección de Ambiente hace un llamado a todos los ciudadanos a cuidar y preservar esta ave símbolo, algunas de las principales recomendaciones es no comprar animales silvestres y dañar los bosques. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Feriado del 10 de Agosto ¿Cuántos días libres tendrán los ecuatorianos?
-
Ecuador hace 2 días
CNJ aprueba la extradición de alias ‘Fito’ a EE. UU. tras recibir garantías: el proceso pasa al Ejecutivo
-
Comunidad hace 2 días
Esto se sabe del ataque con químicos en una escuela de Balzar y las medidas del Ministerio de Educación
-
Ecuador hace 3 días
Cinco ministros de Salud en el mandato de Daniel Noboa: ¿cuáles son los desafíos que enfrentan?