Comunidad
Los caminos vecinales serán la prioridad en caso de que Nicolás Lapentti llegue nuevamente a la Prefectura del Guayas
Continuar el trabajo vial, pero esta vez mucho más enfocado en los caminos vecinales, es la propuesta que plantea Nicolás Lapentti, candidato a la prefectura del Guayas por la alianza de los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), y el Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero. "La producción […]
Continuar el trabajo vial, pero esta vez mucho más enfocado en los caminos vecinales, es la propuesta que plantea Nicolás Lapentti, candidato a la prefectura del Guayas por la alianza de los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), y el Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero.
"La producción agrícola lo necesita. Los caminos vecinales van al corazón de la agricultura y vamos a comenzar trabajar en ellos para incentivar una alta producción", detalla Lapentti, quien señaló que ampliarán a cuatro carriles toda la red vial de la provincia porque ya es imprescindible. El candidato señaló que eso debió haberse hecho hace muchos años y es una necesidad imperiosa. Además dijo que impulsará la construcción del anillo perimetral de Guayaquil "que significa la construcción del quinto puente al sur y la carretera que conecta a Taura que nos traería todo el flujo vehicular del este de la provincia y del resto del país directamente al puerto marítimo".
Para el pequeño y mediano agricultor, el exprefecto habla de una capacitación a cargo de propios agricultores para ir guiando a sus pares desde la siembra hasta la cosecha para que pueda optimizarse el resultado. "Vamos a llevar a una producción de más alto nivel, dándole una utilidad al agricultor y vamos a incorporar tecnología digital en este trabajo", sostuvo y así achicar el espacio con el intermediario para tener un mejor precio.
Respecto del turismo, el aspirante señaló a Playas como un cantón de gran potencial, pero al que le falta mejor infraestructura. También señaló a Nobol, Bucay, Naranjal y Balao como sitios de gran explotación en lo gastronómico. "Tenemos que trabajar para que el turista nacional pueda tener la comodidad, sentirse bien, que está llegando a un lugar agradable para ser bien atendido en todo sentido", detalló. (I)
-
Ecuador hace 1 día
“Lo que le da rabia al Gobierno es que lo estuviera mostrando, porque corta el relato de que la gente es terrorista”, dijo el periodista Bernat Lautaro
-
Comunidad hace 2 días
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Comunidad hace 3 días
Planta de tratamiento de agua de Calderón alcanza el 58 % de avance: beneficiará a 500 mil habitantes