Publicidad

Comunidad

¿Cómo actuar frente a un posible caso de negligencia? Estas son las señales clave que debes detectar antes de denunciar

El descuido constante de las necesidades básicas de un menor puede pasar desapercibido. Una situación de negligencia puede ser denunciada sin necesidad de abogado ni documentación.

Published

on

Publicidad

La negligencia infantil es una forma de maltrato por omisión que afecta el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Aunque muchas veces no deja marcas visibles, genera señales que es necesario aprender a identificar.

Señales físicas y de salud

Los primeros indicios suelen notarse en la apariencia física o en el estado de salud del menor. Algunos signos comunes de negligencia infantil son:

  • Hambre constante, bajo peso o crecimiento deficiente.
  • Ropa sucia, mal olor o cabello descuidado.
  • Heridas sin atención médica o enfermedades no tratadas.
  • Ausencia de vacunas y controles médicos básicos.

Indicadores escolares y emocionales

El entorno escolar y las emociones también revelan descuido en el hogar. Es importante estar atentos si el menor:

  • Falta con frecuencia a clases o tiene bajo rendimiento.
  • Se muestra apático, triste, ansioso o agresivo.
  • Tiene cambios repentinos de conducta sin explicación clara.

Entornos peligrosos y falta de supervisión

Cuando un niño permanece solo por mucho tiempo o vive en entornos inseguros, puede estar en riesgo. Otras señales de alerta incluyen:

  • Pasar largos periodos sin un adulto responsable.
  • Estar expuesto a violencia, drogas, mendicidad o trabajo infantil.
  • Vivir en condiciones insalubres o sin servicios básicos.

Cómo denunciar un caso en Guayaquil

Los casos de negligencia infantil pueden ser denunciados ante la Junta Cantonal de Protección Integral de Derechos. Para hacerlo, no es necesario presentar cédula, abogado ni tener algún vínculo con la víctima. La denuncia puede ser verbal o escrita, incluso si el niño no está presente (salvo si el hecho ocurrió en las últimas 24 horas). Si la persona agresora es adolescente, se debe acudir a la Fiscalía o al juzgado especializado.

Publicidad

(I)

Publicidad

Lo más leído

Exit mobile version