Museo de la Ciudad celebra su aniversario con arte y dulces
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

¿Qué actividades trae el aniversario del Museo de la Ciudad en Quito y cómo registrarse para participar?

Publicado

el

La Fiesta de los Dulces ofrecerá talleres donde los artesanos compartirán técnicas tradicionales como la elaboración de espumilla, quesadillas y dulce de cabello de ángel.

Imagen referencial de una presentación musical en el centro patrimonial. Foto: Quito informa
Publicidad

El Museo de la Ciudad (MDC) ubicado en la calle García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina festeja su aniversario este mes con una programación que combina arte, memoria y gastronomía. Como parte del Verano de las Artes, Cultura y Deportes 2025, se han organizado dos actividades principales: el concierto Museo Cumbiero y la tradicional Fiesta de los Dulces.

El viernes 25 de julio, desde las 19:00, el Patio Contemporáneo del museo será escenario del concierto de El Motín, agrupación quiteña que mezcla cumbia con géneros tropicales y música tradicional ecuatoriana. El repertorio incluirá canciones populares como Que no quede huella, Ojitos hechiceros, Cariñito y Bombón asesino. Durante la jornada, también participarán emprendimientos comunitarios con oferta de productos para los asistentes.

Publicidad

El valor de la entrada general es de $ 12, con descuento para adultos mayores y personas con discapacidad ($ 10). La preventa está disponible hasta el 24 de julio por $ 10.

Fiesta de los Dulces

Del jueves 31 de julio al domingo 3 de agosto, de 09:00 a 17:00, el museo abrirá sus puertas para la Fiesta de los Dulces, un evento que resalta el valor del patrimonio gastronómico de la ciudad. En esta edición participarán más de 20 artesanos locales y migrantes, quienes compartirán recetas y productos tradicionales.

Además de la feria de postres, el evento contará con talleres y conversatorios para conocer la historia de estos saberes populares. La entrada cuesta $ 0,50 y puede adquirirse en este enlace. Entre las actividades más destacadas están:

  • Espumilla: jueves 31, 11:00
  • Quesadillas: viernes 1, 11:00
  • Helados: sábado 2, 12:00
  • Dulce de cabello de ángel: sábado 2, 15:00
  • Miel: domingo 3, 11:00
  • Horchata: domingo 3, 15:00

 

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.