Comunidad
Municipio inaugura la primera clínica móvil de desintoxicación de drogas en Guayaquil
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, arrancó este lunes el plan municipal de atención médica y psicológica gratuita con la primera clínica móvil de desintoxicación de drogas en la ciudad y el país. Así, los consumidores de drogas ahora cuentan con una opción para recuperarse y rehabilitarse. De esta forma, Guayaquil lidera la problemática tal […]
La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, arrancó este lunes el plan municipal de atención médica y psicológica gratuita con la primera clínica móvil de desintoxicación de drogas en la ciudad y el país. Así, los consumidores de drogas ahora cuentan con una opción para recuperarse y rehabilitarse.
De esta forma, Guayaquil lidera la problemática tal como fue la propuesta de la campaña electoral de Viteri, quien luego de tres meses en el cargo cumple con los prometido.
Bajo esa premisa y con los mismos resultados, la primera personera municipal anunció que para este programa municipal firmó convenio con el ministerio de Salud Pública para trabajar de la mano porque contempla las fases de: desintoxicación y rehabilitación. La primera estará a cargo del Cabildo con sus especialistas y la segunda por el Ministerio. Y una tercera fase prevé la reinserción, en la que las habrá un trabajo conjunto.
“Esto no es político, esto es vida. No hay banderas políticas. La única política: es salvar vidas”, dijo la Alcaldesa al tiempo de hacer un llamado a los padres, abuelos, tíos y parientes de los afectados para que “nos los abandonen; tienen que ayudarlos, para salvarlos de esta pelea que les quiere arrebatar la vida. Ayúdenlos, sosténgalos, sálvenlos… Lo vamos hacer bien porque lo vamos a hacer juntos”, exhortó.
WhatsApp 0984821147 y www.porunfuturosindrogas.com
La unidad del programa municipal “Por un futuro sin drogas”, que lidera la alcaldesa Viteri, se ubicó en los exteriores del parque del Bloque 3 de Bastión Popular para atender a decenas de adolescentes, jóvenes y adultos, de ambos sexos, de distintas edades que llegaron acompañados de familiares que accedieron al número WhatsApp 0984821147 y fueron colocados en la agenda para ser atendidos en el primer día.
Según la directora municipal de Salud e Higiene, Martha Karina Santos, a los pacientes se les abrirá una historia clínica para a ser atendidos, recibirán medicación especial con participación del ministerio de Salud Pública y, posteriormente, se hará el seguimiento de cada uno de los casos.
A decir de la funcionaria, son 70 pacientes diarios que serán chequeados para tratamiento de desintoxicación y pueden inscribirse en la página www.porunfuturosindrogas.com donde son previamente seleccionados y colocados en la agenda.
La psicóloga Pamela Gómez acotó que el programa es integral y en familia, donde con grupos de apoyo se busca fortalecer esa estructura para que la persona cambie y salga delante de forma física, mental y espiritual que son las principales afectaciones.
A esta jornada se sumaron algunos de los jóvenes que están en el programa desde la campaña electoral de la doctora Cynthia Viteri y salieron de la adicción de las drogas y ahora retomaron sus vidas y comparten sus experiencias con los pacientes. Ellos con camisetas que lucían el logo “Por un Futuro sin drogas” demostraron que con la firme decisión de cambiar, se puede todo. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Autoridades de EE.UU detuvieron a Xavier Jordán: estos son todos los procesos en los que está involucrado
-
Comunidad hace 3 días
Manifestación en Carapungo dejó cierres y desvíos en la Panamericana Norte
-
Comunidad hace 3 días
Intentó ingresar cocaína en sardinas a la Penitenciaría del Litoral: militar en servicio activo con prisión preventiva
-
Comunidad hace 2 días
Triple crimen en Guayaquil: ataque armado en Horizontes del Fortín deja tres muertos de una misma familia