Comunidad
Multa de 850 dólares a quienes generen ruido con el uso de parlantes en Guayaquil: Estos son los casos en que aplican las sanciones
Para quienes generen ruido con el uso de parlantes existen sanciones administrativas en Guayaquil, según establece la Ordenanza de Coordinación de Seguridad y Convivencia Ciudadana del cantón. La sanción para quien incumpla esta normativa es una multa de dos Salarios Básicos Unificados (SBU), es decir, de 850 dólares. Publicidad El artículo 11 de la norma […]
Para quienes generen ruido con el uso de parlantes existen sanciones administrativas en Guayaquil, según establece la Ordenanza de Coordinación de Seguridad y Convivencia Ciudadana del cantón.
La sanción para quien incumpla esta normativa es una multa de dos Salarios Básicos Unificados (SBU), es decir, de 850 dólares.
El artículo 11 de la norma prohíbe que en el vecindario se perturbe o permita que se afecte el sosiego con sonidos o ruidos provenientes de actividades como:
Fiestas, reuniones o eventos similares que afecten la convivencia, cuando generen molestia por su impacto auditivo.
En esta prohibición se excluyen a los sistemas electrónicos de seguridad (alarmas) de los establecimientos o viviendas, explicó Eliana Mejía, jefa del Departamento de Denuncias de la Dirección de Justicia y Vigilancia, en un comunicado del municipio este martes 20 de septiembre de 2022.
Socializan ordenanza sobre generación de ruido
Este departamento municipal recientemente socializó con moradores y dueños de locales comerciales de la Ciudadela Álamos Norte y El Cóndor las sanciones administrativas que se generan por el ruido de parlantes que incumplen con la ordenanza.
El boletín detalla que en la jornada se entregaron 200 circulares para prevenir y mitigar la generación de ruido, así como prevenir las acciones que provoquen desorden y escándalo en la ciudad.
Moradores y comerciantes de las ciudadelas Álamos Norte y El Cóndor fueron socializados sobre la Ordenanza de Coordinación de Seguridad y Convivencia Ciudadana la cual contempla la sanción a ciudadanos que producen ruidos con parlantes. Trabajamos por una Guayaquil ordenada. pic.twitter.com/QceMI8snZM
— Alcaldía Guayaquil (@alcaldiagye) September 20, 2022
Regulación en Samborondón
En la provincia del Guayas, Samborondón también aplica una ordenanza municipal de regulación de emisión de ruido, vigente desde la segunda semana de junio pasado.
La Ordenanza para controlar la contaminación ambiental por la emisión de ruido de fuentes fijas y móviles establece que la Alcaldía de Samborondón regule el cumplimiento de esta nueva normativa a través de la Comisaría del cabildo y la Policía Municipal.
La nueva ordenanza se aplica a toda actividad industrial, comercial, artesanal, individual, domiciliaria y de servicio.
Los samborondeños deben alertar sobre el incumplimiento de la norma a través de una llamada al 911, que direcciona la novedad a la Policía Municipal.
Las multas que se aplican, previstas en el Acuerdo Ministerial 097 A, varían desde un 10% a un 50% de un SBU hasta 5 SBU, indicó la Alcaldía de Samborondón en una nota de prensa. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 4 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 1 día
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo