Comunidad
El confinamiento elevó en 15 % los casos de miopía en Ecuador debido a la sobreexposición a los dispositivos electrónicos
Las estadísticas comienzan a reflejar los estragos de la pandemia del coronavirus en la salud de los ecuatorianos. Según recoge el diario El Mercurio, los casos de miopía en el Ecuador se incrementaron en un 15 % debido a la sobreexposición a las pantallas de los dispositivos electrónicos durante el confinamiento. Indica el diario que […]
Las estadísticas comienzan a reflejar los estragos de la pandemia del coronavirus en la salud de los ecuatorianos. Según recoge el diario El Mercurio, los casos de miopía en el Ecuador se incrementaron en un 15 % debido a la sobreexposición a las pantallas de los dispositivos electrónicos durante el confinamiento.
Indica el diario que la sobreexposición a las pantallas, aunado al reducido campo visual que predomina en los hogares, han llevado a que aparezcan trastornos de la visión o que empeoren los existentes. El Mercurio cita un estudio realizado como parte de la celebración en octubre del Mes de la Salud Visual.
Antes de la pandemia aproximadamente el 25 % de las consultas tenían un diagnóstico de miopía. A raíz de la cuarentena, hubo un incremento del 15 % en esta patología. Cuatro de cada 10 personas que acuden a la óptica son diagnosticadas con miopía. El uso de lentes subió un 10 % y en todos los grupos etarios se observa un incremento de un 20 % de pacientes.
Según la investigación, el uso de las pantallas durante el confinamiento se calculó en 14 horas diarias, lo que representa un 30 % más que el año pasado. "Las personas no conocen cómo tener una correcta higiene visual, de ahí que gente que no usaba lentes ahora presenta molestias oculares", refirió el jefe de optometría de Óptica Los Andes al diario El Mercurio, de Cuenca.
Miopía y otras molestias visuales
- El estudio revela que, de las 23 000 consultas que realiza la óptica por mes, un 25% de los pacientes atendidos por la óptica han experimentado algún síntoma visual que no tenían antes del confinamiento por el coronavirus.
- La consulta por "ojo seco" o resequedad ocular es la más frecuente. Cerca de 14 000 consultas, es decir, el 60% de quienes acuden a la óptica lo hacen por enrojecimiento o vista cansada.
- A raíz de la pandemia, 8 de cada 10 lentes son prescritos con filtro de luz azul preventivos o correctivos para precautelar la salud de los pacientes. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 1 día
Rafael Correa califica de “caja china” la alerta de atentado contra Daniel Noboa y acusa al Gobierno de desviar la atención del “megafraude” de las elecciones del 13 de abril de 2025
-
Ecuador hace 3 días
Un choque entre dos buses en la autopista General Rumiñahui deja alrededor de 13 heridos: ¿qué unidades están involucradas?
-
Comunidad hace 2 días
Masacre en gallera de El Carmen, Manabí: esto es lo que se sabe hasta el momento (VIDEO SENSIBLE)