Comunidad
Nueva ola migratoria se registra en la región del Austro y tiene como principales destinos Estados Unidos, Canadá, Italia y España
A diferencia de 1999, cuando la crisis económica del Ecuador llevó a muchos a migrar hasta en forma ilegal, en 2021 los expertos afirman que se registra una nueva oleada migratoria en la región del Austro, esta vez previa tramitación de pasaportes y visas. Un reporte de El Mercurio señala que en las provincias del […]
A diferencia de 1999, cuando la crisis económica del Ecuador llevó a muchos a migrar hasta en forma ilegal, en 2021 los expertos afirman que se registra una nueva oleada migratoria en la región del Austro, esta vez previa tramitación de pasaportes y visas. Un reporte de El Mercurio señala que en las provincias del Azuay, Cañar y Morona Santiago, entre otras, se está registrando una importante ola de migrantes ecuatorianos que tiene como principales destinos Estados Unidos, Canadá, Italia y España
Solo en el Registro Civil en Cuenca, el 13 y 14 de abril pasado, al menos 100 personas durmieron en la calle para gestionar el trámite de su pasaporte. El coordinador del Registro Civil zona 6, Diego Cabezas, informó que de 180 documentos diarios que emitían antes de noviembre de 2020, el número ascendió a 600 por día. Muchos de los solicitantes proceden de Chimborazo, Manabí y Esmeraldas.
En opinión del asesor para solicitud de visas a Estados Unidos y Europa, Marcelo Cordero, sí hay una ola migratoria y es muy parecida a la de 1999. La diferencia es que mientras antes emigraban ilegalmente ahora gestionan visa de turistas. En otros casos viajan a México porque este país no pide visa desde 2018. Luego en suelo azteca contactan a un coyote para pasar el muro fronterizo, con todos los riesgos que ello implica.
Maritza Vimos, otra experta en temas migratorios consultada por El Mercurio, afirma que un coyote cobra entre 10.000 y 12.000 dólares por persona para ayudar a cruzar ilegalmente a Estados Unidos. Hasta 2019 en Estados Unidos residían 517.00 ecuatorianos; en España cerca de 415.310; en Italia unos 85.300; en Canadá 15.900 y en Reino Unido aproximadamente 8.300, según cifras aportadas el investigador en temas de migración, Rommel Torres. (I)
-
Arte hace 13 horas
Hasta el 2 de noviembre podrán registrarse los nuevos talentos que deseen participar en “Piano Ma Non Solo 2025”
-
Ecuador hace 12 horas
Familia y música, el sentido de vida de Paulina Tamayo: esto fue lo que dijo en su última entrevista con Diario Qué
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador registra cierres viales por manifestaciones tras 29 días de paro nacional
-
Ecuador hace 2 días
Alerta de seguridad en el mercado Central de Guayaquil por objeto sospechoso abandonado