Comunidad
¿Cómo la actividad física en la Ruta Centro y Urdesa mejora la salud y calidad de vida?
La psicóloga clínica Kira Sánchez destaca que moverse al aire libre estimula la producción de endorfinas y reduce la ansiedad.
Más de 1.500 corredores participaron en la Media Maratón que recorrió los puntos más emblemáticos de Guayaquil, incluyendo la Ruta Centro este domingo 6 de julio de 2025. La competencia, con distancias de 5K, 12K y 21K, comenzó a las 06:00 desde el centro comercial Policentro con atletas de todas las edades.
Recorrido y medidas de seguridad
El trayecto de ida llevó a los corredores por avenidas y sectores como Francisco Boloña, Kennedy, Circunvalación Sur, Vernaza, 9 de Octubre y el Malecón. En el retorno, pasaron por el túnel Santa Ana, Puerto Santa Ana, Av. Pedro Menéndez y varias otras vías hasta llegar nuevamente a Francisco Boloña.
Para garantizar la seguridad, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) implementó cierres viales parciales y desplegó un equipo conformado por 10 motos, 6 patrullas y 124 uniformados. La carrera finalizó cerca de las 10:00, cuando se restituyó el tránsito vehicular normal.
🏃♂️ ¡La Media Maratón llenó de energía la Ruta Centro! 🎉
Este domingo, miles de corredores cruzaron los puntos más emblemáticos de Guayaquil durante la Media Maratón 2025. La #RutaCentro fue parte del recorrido, vibrando con el paso de atletas de todas las edades que llenaron… pic.twitter.com/W71tLpP14s
— Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (@alcaldiagye) July 6, 2025
Ruta Urdesa
A la misma hora, en la ruta de Urdesa, las calles se llenaron de bicicletas y actividades en familia para promover una ciudad más inclusiva y activa. El Municipio destacó los beneficios emocionales y físicos de estas iniciativas, que contribuyen a mejorar el sueño, reducir la ansiedad y fortalecer la memoria y concentración en adultos mayores.
Beneficios de la actividad física
La psicóloga clínica Kira Sánchez, de la Unidad de Bienestar Emocional y Mental del Hospital Bicentenario, explicó en un comunicado de la Alcaldía que la actividad física al aire libre estimula la producción de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que generan bienestar y vitalidad. Además, resaltó la importancia de estos espacios como punto de encuentro para fortalecer vínculos familiares y sociales.
De igual manera, el Municipio, junto con la Empresa Pública de Turismo y Eventos Especiales, DASE, Segura EP y otras direcciones, coordinó la seguridad y comodidad de los asistentes a lo largo de la avenida Víctor Emilio Estrada, desde la calle Las Monjas hasta el parque Jerusalén, asegurando que la jornada deportiva se desarrollara sin contratiempos.
Este domingo, #RutaUrdesa es tuya. 🚶♀️🚴♂️
Su avenida más icónica estará libre de autos y llena de vida — perfecta para caminar, correr o pedalear con tranquilidad. 🌳✨
De 09h00 a 12h00, acércate a la feria Adoptamos Humanos de ProAnimal. 🐾
¡Tu próximo mejor amigo podría estar… pic.twitter.com/4imjaKNYPU— Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil (@alcaldiagye) July 4, 2025
(I)
-
Comunidad hace 2 días
Asesinan a joven en Guayaquil: embarazada sufre crisis nerviosa tras presenciar el crimen
-
Ecuador hace 3 días
¿Por qué dejaron de operar varias hidroeléctricas en Ecuador? Cenace detalla la situación por las lluvias
-
Comunidad hace 3 días
Concejal denunció que personas ingresaron sin autorización a su vehículo dentro del Municipio de Quito
-
Comunidad hace 2 días
Ruta de las Iglesias en Quito: cierres viales, rutas alternas y horarios de operación del Trolebús y Metro