Comunidad
Mazinger Z Infinity, ganador de concurso de monigotes gigantes
Tras cautivar a un jurado anónimo, Mazinger Z Infinity fue seleccionado como ganador del concurso de monigotes gigantes que organizó la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil.
Su creador, Boris Cajas, obtuvo el primer lugar y $ 4.000 en la Gran Fiesta de Premiación de los Gigantes que se dio la noche del sábado 12 en las calles 16 y Capitán Nájera.
El monigote de Cajas tenía 14,5 metros y se instaló en la 13 y Medardo Ángel Silva.
El segundo lugar fue para José Luis Morales, quien elaboró a cada uno de los personajes del clásico programa "La Tremenda Corte" y ganó $ 2.500.
Felicitaciones a José Luis Morales, por habernos traído de vuelta a "La Tremenda Corte", y el haberse adjudicado el Segundo Lugar en el Concurso "Ruta de los Gigantes". ¡Gracias por su participación! #GuayaquilEsMiDestino #RutaDeLosGigantes pic.twitter.com/lfVRpGdMiL
— Guayaquil mi Destino (@GyeTurismo) January 13, 2019
El tercer lugar fue para Adolfo Alvarado por su monigote Thanos-Avengers con su guante del infinito y obtuvo $ 1.500.
Felicitamos a Adolfo Alvarado, por su monigote de "Thanos – Avengers" y su Guantelete del Infinito, con el cual se hizo merecedor del Tercer Lugar en el Concurso "Ruta de los Gigantes". Gracias por participar. #GuayaquilEsMiDestino #RutaDeLosGigantes pic.twitter.com/JNnxT4H1iI
— Guayaquil mi Destino (@GyeTurismo) January 13, 2019
Se entregaron menciones especiales ($ 500) para Mauricio Figueroa por la escenografía de la película "COCO", a Víctor Rodríguez por "Jurassic World" y a José Salas Valdiviezo por la representación de la "Noche estrellada de Van Gogh".
La selección la realizó un jurado anónimo durante el periodo de exhibición de los gigantes. Se evaluaron parámetros como habilidad, adaptación creatividad, escenario, luces, uso del material, entre otros. (I)
Comunidad
Segundo día de lluvias se registra en Quito tras larga época seca: Hay acumulación de agua en el sur de la ciudad
La lluvia nuevamente tomó por sospresa a los capitalinos la tarde de este lunes, 25 de septiembre de 2023, luego de una soleada mañana y un extenso verano. Tras varias semanas de sequía en Quito, este domingo llegaron las primeras lluvias del mes, que se sintieron hasta los Chillos y Tumbaco.
Según el ECU 911, el agua llegó hoy al centro y sur de la capital, incluso con una leve caída de granizo desde las 14:00 aproximadamente. Algunos usuarios de redes sociales calificaron al fenómeno como "torrencial" en algunos sectores, como Chiriyacu. El ECU 911 confirmó que hay acumulación de agua en el sector de La Napo y El Camal.
🚨Torrencial lluvia en el Sur de Quito, sector Chiriyaku, llegó el fenómeno del niño a la capital.@ECU911_ @24HorasGYE @EcuavisaInforma @MunicipioQuito pic.twitter.com/qoVSS0KCqU
— Luis Andrango C (@anrrangoluis) September 25, 2023
#ECU911Reporta | Compartimos las siguientes imágenes captadas a través de las cámaras de #VideovigilanciaECU911 en el centro y sur de la capital.
🌧☔️Ante la presencia de lluvia conduzcas con precaución, respetando los límites de velocidad y las señales de tránsito. pic.twitter.com/HziGhkgboZ
— ECU 911 Quito (@ECU911Quito) September 25, 2023
Por su parte, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) detalló que hay precipitaciones dispersas con tormentas en la Amazonía y norte de la Sierra, situación que podría continuar durante las siguientes horas.
Monitoreo Satelital 🛰️| Se presentan lluvias dispersas con tormentas en la Amazonía y norte de la Sierra.
Se espera que continúen las siguientes horas.
Tome precaución. pic.twitter.com/jBcxjBLiw4— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) September 25, 2023
Con estos cambios en las condiciones meteorológicas se espera dar un alivio ante los constantes incendios forestales que han afectado a la ciudad durante las últimas semanas.
Según estadísticas del Cuerpo de Bomberos de Quito, hasta este mes de septiembre de 2023 se han registrado 288 incendios forestales, con 252,63 hectáreas perdidas. Durante el mismo periodo del 2022 se reportaron 140 incendios y 95,45 hectáreas quemadas, cita El Universo. (I)
Comunidad
Alcalde de Durán se pronuncia sobre las clases a distancia que se estipuló para doce planteles de Guayas
El Plan de Continuidad Educativa, que considera clases a distancia, se aplicará en instituciones educativas específicas de los distritos 8 y 24, que corresponden a Monte Sinaí y Durán, en la provincia del Guayas, debido a la ola de hechos violentos que azotan dichas localidades.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, la decisión se tomó por "la constante evaluación y monitoreo de la situación en Durán, en conjunto con la Policía Nacional”.
La Policía también deberá realizar intervención y verificación de los predios, previo al regreso a la presencialidad. El objetivo será determinar acciones específicas de patrullaje en el horario de ingreso y salida a clases.
En ese sentido, la medida aplica desde este lunes, 25 de spetiembre de 2023. Para el distrito Monte Sinaí los establecimientos en los que se aplica son Dolores Veintimilla de Galindo, Lucila Araujo y García, réplica Simón Bolívar y 28 de Mayo, Violeta Luna Carrera y Antonio Flores Jijón. Allí las clases presenciales se retomarán este 27 de septiembre.
Mientras que en el distrito Durán, los planteles que tendrán modalidad a distancia son Monseñor Leonidas Proaño, Imbabura, Provincia del Cañar, Rafael Larrea Insuastig, Milton Reyes Reyes y Benigno Rodas Maldonado. Las clases se reanudan el 2 de octubre próximo.
[COMUNICADO] Informamos a la ciudadanía que el Ministerio de @Educacion_Ec determina aplicar el Plan de Continuidad Educativa, a distancia, en instituciones educativas específicas de los distritos 09D08 (Monte Sinaí) y 09D24 (Durán), decisión tomada por la constante evaluación y… pic.twitter.com/IugrglFXc4
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) September 24, 2023
Alcalde de Durán se pronuncia por la medida
A través de redes sociales, Luis Chonillo, alcalde de Durán se pronunció sobre la decisión y recordó que se hizo este pedido al Ministerio de Educación semanas atrás.
"Aplaudimos la decisión fijada para 6 unidades educativas luego de nuestros reiterados llamados", escribió Chonillo, pero añadió que ha solicitado una reunión con la ministra María Brown para pedirle que se extienda la medida a otras escuelas de ese cantón. (I)
Aplaudimos la decisión fijada para 6 unidades educativas luego de nuestros reiterados llamados.
Consideramos importante que esta medida se amplíe a otras escuelas en Durán, para ello he solicitado una reunión con la ministra esta semana, a fin de velar por la seguridad de… https://t.co/kAiLzmswdC
— Luis Chonillo (@CHONILLOec) September 25, 2023
Comunidad
Incendio forestal en la vía a Santa Elena alertó el fin de semana por la magnitud del evento (VIDEOS)
Al menos ochenta hectáreas de vegetación resultaron afectadas en un incendio forestal que se produjo en la autopista Guayaquil-Salinas, durante la noche del sábado y madrugada del domingo 24 de septiembre de 2023.
Según medios locales, las llamas abrasaron la zona que va desde Zapotal hasta Los Cerritos, en la parroquia Chanduy. Debido al avance del fuego, los moradores del sector temían que pudiera llegar hasta las zonas habitadas y cultivos que están cerca de la carretera.
El Cuerpo de Bomberos de Santa Elena, Salinas y La Libertad se encargó de controlar el incendio de considerable magnitud. Mientras que los conductores que transitaban por el punto advertían sobre cómo pintaba el hecho.
Se observa un incendio forestal en el sector San Rafael de #SantaElena.
Se coordinó la atención con los Cuerpos de Bomberos de #SantaElena, #LaLibertad y #Salinas. 🚒🚨 pic.twitter.com/rQZWaSXUYZ
— Coordinación Zonal 5 y 8 ECU 911 Samborondón (@ecu911sambo) September 24, 2023
-
Comunidadhace 2 días
Resultado del Lotto sorteo 3002 del sábado 23 de septiembre de 2023: Estos son los números ganadores
-
Comunidadhace 3 días
Resultado de la Lotería Nacional sorteo 6976 del viernes 22 de septiembre de 2023 (BOLETÍN)
-
Comunidadhace 4 días
VIDEO registra asesinato de un hombre dentro de taxi en Guayaquil: Una mujer y su bebé se salvaron de morir (SENSIBLE)
-
Entretenimientohace 5 días
Este 21 de septiembre está dedicado a las flores amarillas: Conoce el origen de esta tendencia