Comunidad
Más jóvenes en situación de riesgo son rescatados por profesionales del programa Por un futuro sin drogas
Terapias vivenciales, familiares y grupales y Telepsicología con los usuarios del programa “Por un Futuro sin drogas” de la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil son algunas de las actividades con las que los profesionales del programa, han contribuido de forma positiva en la atención que merecen los jóvenes en situación de […]
Terapias vivenciales, familiares y grupales y Telepsicología con los usuarios del programa “Por un Futuro sin drogas” de la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil son algunas de las actividades con las que los profesionales del programa, han contribuido de forma positiva en la atención que merecen los jóvenes en situación de riesgo para que dejen atrás el mundo de los estupefacientes.
Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19, la primera brigada móvil del programa dejó de ser frecuentada diariamente para convertirse en centro de apoyo donde los jóvenes asisten solo con citas para recibir las medicinas de desintoxicación.
Las acciones complementarias, están a cargo de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, como psiquiatras, psicólogos y terapistas, que dirige la doctora Julieta Sagnay, a través del grupo de apoyo online @porunfuturosindrogas_ en INSTAGRAM LIVE, donde se hace seguimiento a cada uno de los pacientes y se atiende a los interesados en ingresar al programa.
De esta forma, el programa sigue activo y sumando un ejército de seguidores que tienen como meta cambiar sus vidas y alejarse del mundo de las drogas para salvar sus vidas.
Contactos
Los interesados en el programa de desintoxicación de drogas gratuito pueden llamar a Evelyn Castro al número celular 0961215202 y la doctora Nury Manzaba con el 0993514505, desde las 08h00 hasta las 16h00, de lunes a sábados, para coordinar las atenciones con los médicos que laboran en la unidad móvil que ahora está ubicada en los exteriores del Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) de Pascuales.
Este programa, que busca rescatar a los jóvenes del consumo de estupefacientes, cumplió el martes 28 de abril dos años. Comenzó en el 2018 con una iniciativa personal de la alcaldesa de Guayaquil, doctora Cynthia Viteri, y posteriormente cuando fue electa primera autoridad del cantón abrió el 13 de agosto del 2019 la primera brigada móvil a cargo de la Dirección de Salud e Higiene. (I)
-
Tecnología hace 2 días
De foto a video en segundos: así es el HONOR 400 5G, el nuevo celular con inteligencia artificial en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Edith Millán impulsa la modernización del Colegio de Contadores Bachilleres y Públicos del Guayas
-
Comunidad hace 3 días
¿En qué fecha estarán las nuevas paradas del trolebús en la Plaza de Toros? Beneficiarán a 1.400 usuarios diarios
-
Comunidad hace 3 días
Todo lo que debes saber de la Liga Nacional de Ecuavóley: calendario, horarios, boletos y dónde verlo