Comunidad
Más de 200 mil sustentantes están listos para rendir Ser Bachiller
Un total de 271 296 sustentantes a nivel nacional están habilitados para rendir el examen Ser Bachiller, régimen Costa. El personal que interviene en la evaluación está capacitado por expertos de la Senescyt y del Ministerio de Educación. El examen, que permite acceder a la educación superior pública y graduarse del colegio, está prevista para […]
Un total de 271 296 sustentantes a nivel nacional están habilitados para rendir el examen Ser Bachiller, régimen Costa. El personal que interviene en la evaluación está capacitado por expertos de la Senescyt y del Ministerio de Educación.
El examen, que permite acceder a la educación superior pública y graduarse del colegio, está prevista para las siguientes fechas: 17 de enero, personas con discapacidad; 18 y 19 de enero, bachilleres de años anteriores (población no escolar); y, del 20 al 23 de enero, población escolar, personas radicadas en el exterior, privadas de la libertad y de los Centros de Adolescentes Infractores.
El total de sustentantes, 169 347 son estudiantes que están cursando el tercero de bachillerato y 101 949 son graduados de años anteriores. Es por esto que para garantizar el proceso, se contará con 2 538 sedes, 3 444 laboratorios y 72 301 equipos habilitados a nivel nacional.
Los aspirantes que quieran prepararse para rendir el Ser Bachiller pueden hacerlo en el simulador en línea: https://serbachiller.evaluacion.gob.ec/simulador/login. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 22 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?