Marcela Aguiñaga cuestiona a Correa y plantea nuevas estrategias
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

Dragado, urbanismo y tensiones con Correa: los temas que abordó la prefecta del Guayas en entrevista

Publicado

el

Durante la entrevista, Aguiñaga reconsidera su vínculo con la Revolución Ciudadana y detalla nuevas acciones sobre el dragado del río Guayas y el uso de terrenos en Durán.

Marcela Aguiñaga durante la entrevista en el programa Contacto Directo. Foto: Prefectura del Guayas.
Publicidad

La titular de la prefectura, Marcela Aguiñaga, anunció este miércoles, 14 de mayo de 2025 que está reconsiderando su permanencia en la Revolución Ciudadana, el movimiento político que la respaldó para llegar al cargo hace dos años. En una entrevista en Contacto Directo, Aguiñaga expresó su desacuerdo con la línea actual del correísmo, liderado por el expresidente Rafael Correa.

Yo misma me he calificado como la oveja negra de la Revolución Ciudadana por tener una voz disonante, por no estar de acuerdo con lo que piensa Rafael Correa en este momento. Quizás hay momentos en los que uno tiene que replantearse cosas”, manifestó Aguiñaga.

Publicidad

Fin del contrato y nueva estrategia para el río Guayas

En paralelo, la prefecta abordó la decisión de terminar el contrato para el dragado del río Guayas, suscrito por su antecesora, Susana González. La decisión se basó en que la empresa superó el límite permitido de multas contractuales, según informó el Gobierno Provincial.

Pese a la ruptura, la prefecta destacó avances. “Se extrajeron más de cuatro millones de metros cúbicos de sedimentos, lo que permitió recuperar la navegabilidad en un tramo cercano al islote El Palmar”, afirmó. Sin embargo, advirtió que la sedimentación en el río es “agresiva” y que el dragado debe ser una tarea constante.

Fase final del mandato

Durante los dos años que le restan en funciones, la mandataria anunció que continuará con las labores de dragado. Entre las opciones de financiamiento, planteó la monetización del material extraído o la venta de terrenos rellenados con sedimentos en Durán, los cuales son propiedad de la Prefectura.

“Estos predios tienen potencial para un futuro desarrollo urbanístico”, sostuvo, al remarcar que el enfoque de su administración combina sostenibilidad ambiental, planificación territorial y gestión de recursos.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.