Comunidad
Estas son las 65 zonas más afectadas por las lluvias en Guayaquil (VIDEOS)
Guayaquil registró la precipitación más alta del año, con 137.7 mm de lluvia en 13 horas de tormenta. El temporal provocó inundaciones en 65 sectores.
Un aguacero de 13 horas afectó a Guayaquil, Daule, Durán, Samborondón y cantones cercanos la noche del martes 1 hasta la madrugada del miércoles 2 de abril de 2025. La tormenta, acompañada de descargas eléctricas y un aguaje, provocó inundaciones en 65 sectores y la caída de siete árboles, según la empresa municipal Segura EP. En Guayaquil, las lluvias dejaron calles anegadas y cortes de energía en varios barrios. Las precipitaciones cesaron alrededor de las 05:00, pero las consecuencias se mantienen.
⚠️ 181| Se registra acumulación de agua en varios sectores de #Guayaquil
1️⃣ 10 de Agosto y La 10ma
2️⃣ Alborada 7ma Etapa
3️⃣ Av. Juan Tanca MarengoDesde #SeguraEP se coordina con @interagua la limpieza de alcantarillas y sumideros ⤵️ pic.twitter.com/oc7o7uv1xN
— Segura EP (@segura_ep) April 2, 2025
Interagua intervino en distintos puntos para destapar alcantarillas y sumideros obstruidos por desechos acumulados. En la autopista Narcisa de Jesús, postes eléctricos derribados dejaron sin luz a la ciudadela El Limonal hasta la mañana del miércoles. En otros sectores, como Sauces, Simón Bolívar y Pedro Menéndez Gilbert, la caída de árboles afectó la movilidad. La avenida Enrique de Grau Ruiz registró daños en un bus urbano debido al impacto de un árbol.
Parecía que se caía el cielo. Intensa tormenta con rayos truenos y fuertes vientos ocurrió esta noche en #Guayaquil. Hubo inundaciones y sectores sin energía eléctrica. pic.twitter.com/mrQefBefnL
— LaHistoria (@lahistoriaec) April 2, 2025
Guayaquil alcanzó su nivel más alto de lluvias en lo que va del año. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), la estación del aeropuerto registró 137.7 milímetros de precipitación. Esta cantidad equivale al 67 % del promedio mensual histórico de abril. Además, se reportó una alta densidad de tormentas durante el temporal.
#GUAYAQUIL: Así luce en estos momentos el aeropuerto de Guayaquil.
Una intensa lluvia acompañada de tormenta eléctrica ha obligado a varias aeronaves a mantenerse en patrón de espera, otras a desviarse hacia Quito. ⛈️ pic.twitter.com/FAjnF8nXhC— Aviación Guayaquil (@AviacionGYE) April 2, 2025
El Inamhi informó que estas condiciones climáticas fueron previstas. A través de la Advertencia Meteorológica Nº 19 y el Aviso a Corto Plazo Nº 11, las lluvias también afectaron el tránsito aéreo en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.
Las condiciones registradas fueron oportunamente previstas por el INAMHI mediante la Advertencia Meteorológica Nº 19 y el Aviso a Corto Plazo Nº 11. pic.twitter.com/WXsyx0W9GX
— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) April 2, 2025
Inundaciones, cortes de luz y deslizamientos tras intensas lluvias
En la cooperativa Julio Cartagena, el agua alcanzó el nivel de la cintura, mientras que en Socio Vivienda las calles parecían ríos. En la Martha de Roldós, una cascada se formó en un canal de aguas servidas. En la avenida Juan Tanca Marengo, varios vehículos se dañaron y algunos conductores avanzaron en contravía.
La Alborada fue uno de los barrios más perjudicados, con alcantarillas desbordadas y calles completamente cubiertas de agua. Otras zonas afectadas incluyen El Fortín, la Entrada de la Ocho, la avenida Casuarina y Mi Lote. En Samborondón, la caída de un árbol en La Puntilla afectó cables de comunicación y derribó dos postes con un transformador.
#ATENCIÓN || Intensa lluvia con tormentas eléctricas en Guayaquil deja varios sectores inundados y sin energía. #AbrilAguasMil
#️⃣ Felipe Caicedo Hpta Avianca Erik Prince #Cuenca Arreaga Esmeraldas Madrid Pollo CORRUPTO pic.twitter.com/1FviW2zbUN
— Radio Dinámica Ecu (@RadioDinamicaE) April 2, 2025
La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) informó sobre interrupciones eléctricas en varias zonas del norte de Guayaquil. Personal municipal retiró ramas caídas en diferentes calles para restablecer el tránsito. En la Martha de Roldós, además de las inundaciones, se registró un deslizamiento de tierra. Las autoridades continúan evaluando los daños y atendiendo los reportes ciudadanos.
Segura EP publicó la tabla de mareas para Guayaquil y su área de influencia. Se recomienda a la ciudadanía revisar los horarios de pleamar y bajamar para tomar precauciones. (I)
TABLA DE MAREAS
🗓️ 2/04/2025La Sala Situacional de #SeguraEP presenta la tabla de mareas para Guayaquil y su área de influencia.
Revise la información para estar alerta en sectores cercanos a esteros y ríos. pic.twitter.com/a6EL3odBV8
— Segura EP (@segura_ep) April 2, 2025
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)