Comunidad
Aumento de caudal en ríos permite que la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair genere más energía: Esta es la situación
Por otro lado, la captación de agua en la represa de Agoyán ha sido posible gracias a la crecida de los ríos Chambo y Patate, afluentes del Pastaza.
La generación de energía en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que se ubica entre las provincias de Napo y Sucumbíos, experimentó un incremento significativo este martes 29 de octubre de 2024, gracias a las lluvias que se registraron en la madrugada.
Según datos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), la central llegó a los 790 megavatios, luego de operar con un caudal de 282 metros cúbicos por segundo en el río Coca.
El incremento energético, que se logró por las lluvias de las últimas horas, permitió que la central opere con seis unidades en funcionamiento, lo que se traduce en más suministro eléctrico en el país.
Un vídeo muestra como trabajó la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair debido al fuerte caudal que se registró en el Río Coca#SomosWeNewsEc pic.twitter.com/0Vpkl3mQMU
— We News (@wenewsec) October 29, 2024
Lluvias en hidroeléctricas
Además de Coca Codo Sinclair, otras hidroeléctricas en la cordillera oriental, como Agoyán y San Francisco, también han mejorado sus niveles de producción.
Este lunes 28 de octubre, el caudal del río Pastaza aumentó a 60 metros cúbicos por segundo, así el embalse alcanzó una cota de 1,650 metros sobre el nivel del mar. El incremento facilitó la generación de 78 megavatios por parte de la central Agoyán y 106 megavatios por San Francisco.
Además, la captación de agua en la represa de Agoyán ha sido posible gracias a la crecida de los ríos Chambo y Patate, afluentes del Pastaza. Aún así, se necesitarán precipitaciones continuas durante al menos 15 días para asegurar una recuperación completa del caudal.
A diferencia de otras plantas hidroeléctricas, la Coca Codo Sinclair opera como una planta de paso, sin un reservorio que pueda almacenar agua y garantizar su funcionamiento en periodos de sequía. Este hecho la hace particularmente vulnerable a las variaciones en el caudal del río Coca, lo que ha contribuido a las reducciones en la producción durante el mes de octubre.
(I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 2 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero