Comunidad
Labor de la Alcaldía de Guayaquil se torna inclusiva
En el Salón de la Ciudad, la alcaldesa Cynthia Viteri, firmó un convenio con la Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador (Fenasec), que hace posible que el Municipio pueda financiar a ocho intérpretes de lengua de señas. Ellos, a partir del primero de agosto, atenderán 24/7, vía Skype las emergencias de las personas con […]
En el Salón de la Ciudad, la alcaldesa Cynthia Viteri, firmó un convenio con la Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador (Fenasec), que hace posible que el Municipio pueda financiar a ocho intérpretes de lengua de señas.
Ellos, a partir del primero de agosto, atenderán 24/7, vía Skype las emergencias de las personas con discapacidad auditiva, que se contacten con el Centro de Mediación Comunicativa para Sordos (Cosori).
La alcaldesa Viteri informó que este convenio con Cosori tiene un costo de 16 000 dólares y una duración inicial de siete meses. “Digo inicial, porque para mí este es un proyecto que debe quedarse como parte institucional del Municipio de Guayaquil. Los beneficiarios: 10 000 personas con discapacidad auditiva en Guayaquil, pero con una gran noticia, 70 000 beneficiarios más en el resto del país porque esta aplicación se abre a todo el Ecuador”, anunció la alcaldesa.
Añadió que de esta manera, en Quito, en materia de salud, las personas que no oyen podrán comunicarse con Cosori y le podrán decir al 911, al COE o a la línea de la que necesiten auxilio. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Noboa ya pidió licencia: el presidente quiere hacer campaña por el referéndum y la consulta popular 2025
-
Ecuador hace 2 días
Rovira asegura que el gas no sube y Jaramillo confirmó que el subsidio continúa en revisión dentro del Ejecutivo
-
Entretenimiento hace 2 días
Beéle vuelve a Guayaquil: todos los detalles sobre el precio de entradas, invitados especiales y sorpresas del evento
-
Ecuador hace 3 días
Kristi Noem llegó a Ecuador: qué es Homeland Security y las implicaciones de sus bases en otros países
