Comunidad
La AMT fiscalizó a 5 392 unidades en las terminales terrestres interprovinciales de Quito
Desde el miércoles 2 de septiembre, el Comité de Emergencia Metropolitano autorizó la reapertura de las terminales terrestres interprovinciales en Quito. Por ello, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) realiza controles permanentes para garantizar el respeto de las medidas dispuestas por las autoridades. En las terminales interprovinciales Quitumbe y Carcelén, los agentes civiles de tránsito […]
Desde el miércoles 2 de septiembre, el Comité de Emergencia Metropolitano autorizó la reapertura de las terminales terrestres interprovinciales en Quito. Por ello, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) realiza controles permanentes para garantizar el respeto de las medidas dispuestas por las autoridades.
En las terminales interprovinciales Quitumbe y Carcelén, los agentes civiles de tránsito y fiscalizadores verifican de manera física visual el correcto estado de la unidad, el cumplimiento del 40% de las frecuencias y el 75 % de la capacidad en cada uno de los vehículos.
En la inspección física visual los funcionarios de la AMT verifican lo siguiente:
• Neumáticos en buen estado.
• Funcionamiento y estado del conjunto óptico vehicular: luces altas, medias, bajas, de guía y parqueo.
• Parabrisas en perfecto estado.
• Vidrios de las ventanas en perfecto estado.
• Placas
• Funcionamiento del dispositivo sonoro.
• Funcionamiento de la puerta.
• Existencia de los elementos de seguridad.
• Caja de herramientas básica.
• Llanta de emergencia en condiciones operables, llave de rueda y gata.
• Botiquín de primeros auxilios.
• Extintor de incendios.
• Triángulos o conos de seguridad.
• Franjas retroreflectivas.
Además, el conductor deberá presentar la licencia original exigible para el tipo de vehículo que conduce, la matrícula y el permiso anual de circulación.
También, para garantizar la salud de todos los pasajeros se constata que la unidad tenga una correcta ventilación: ventanas y claraboyas abiertas, cabina de segregación entre el conductor y pasajeros, señalética de distanciamiento y que todos los usuarios porten de forma adecuada la mascarilla.
Hasta el domingo 13 de septiembre de 2020 en las dos terminales terrestres interprovinciales se fiscalizaron a 5392 unidades, se autorizaron a 5382 y se suspendieron a 10 por neumáticos en mal estado y presentar licencias de conducir con 0 puntos, se estima que 172 224 personas viajaron desde el DMQ hacia los distintos destinos del país. (I)
-
Comunidad hace 17 horas
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025
-
Comunidad hace 2 días
Hallan a una mujer sin vida en un vehículo en Carcelén, Quito; su pareja es el principal sospechoso de femicidio
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué pretende lograr Verónica Abad con su visita a la ONU en Ginebra mientras defiende que sigue siendo vicepresidenta de Ecuador?
-
Ecuador hace 4 días
Crisis en el IESS: ¿Qué proponen Noboa y González para solucionar la deuda y mejorar los servicios para afiliados y jubilados?