Comunidad
Así fue la jornada de limpieza y educación ambiental de la Isla Santay en Guayaquil
Estos ecosistemas se enfrentan a una constante reducción. Según National Geographic, desaparecen entre tres y cinco veces más rápido que otros bosques del planeta.
En el marco del Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares, se realizó una jornada de limpieza y educación ambiental en los alrededores de la Isla Santay, el viernes 18 de julio de 2025. La actividad reunió a ciudadanos de comunidades cercanas, voluntarios y representantes de organizaciones que impulsan acciones sostenibles.
Más de 30 personas participaron en la recolección de residuos sólidos. En total, lograron retirar 478 kilos de plásticos y 160 kilos de otros desechos que amenazan la biodiversidad de los manglares. La actividad incluyó también charlas educativas enfocadas en el rol que cumplen estos ecosistemas frente al cambio climático, la seguridad alimentaria y la protección de las costas.
La jornada fue organizada por The Social Project y contó con el respaldo de la empresa privada. Fideos Bolonia se sumó a esta iniciativa, reafirmando su compromiso ambiental a través de la participación de su equipo.
“La conservación de los manglares no es solo una causa ambiental, es una responsabilidad social”, indicó Ezequiel Castro, presidente de The Social Project. Recordó que estos ecosistemas sostienen la vida de comunidades pesqueras, funcionan como barreras naturales y contribuyen a la purificación del agua.
Ecosistemas bajo amenaza
Los manglares se enfrentan a una alarmante reducción. Según National Geographic, desaparecen entre tres y cinco veces más rápido que otros bosques del planeta. En cuatro décadas, se ha perdido cerca del 50 % de su cobertura global, lo que agrava los riesgos ecológicos y sociales.
En Ecuador, los manglares ocupan 155.932 hectáreas de la costa continental e insular ecuatoriana; son considerados sumideros de carbono que pueden almacenar cinco veces más carbono que los bosques terrestres. Hoy en día su desgaste ha alcanzado casi el 25 % de este ecosistema.
Desde 1998, cada 26 de julio se conmemora esta fecha con el fin de reconocer la importancia de estos ecosistemas y visibilizar la lucha de las comunidades que dependen de ellos. En 2015, la Unesco oficializó esta jornada como un llamado mundial a su defensa.
(I)
-
Comunidad hace 4 días
¿Cómo se vivió la jornada del día 21 del paro nacional en el centro norte de Quito?
-
Ecuador hace 2 días
Audiencia por presunta violación: el exasambleísta Santiago Díaz sigue detenido y enfrentará el proceso en Quito
-
Ecuador hace 1 día
Conaie denuncia autoritarismo estatal en Imbabura y pide intervención de organismos internacionales
-
Ecuador hace 3 días
Siete horas de protestas en Quito: Ecuador registra 118 detenidos, entre ellos 11 menores de edad