Comunidad
Jorge Triviño dividirá a Guayas en cuatro ‘regiones’ para que cada una tenga su planta de procesamiento de abono orgánico
Seiscientos kilómetros de carreteras no se han tocado. Así cuestiona directamente Jorge Triviño, candidato a la Prefectura del Guayas por Pachakutik, el abandono de la red vial tanto de los actuales funcionarios de la entidad, así como los que ya lo fueron y que pretenden volver. Para ello, el aspirante habla de cumplir con ese […]
Seiscientos kilómetros de carreteras no se han tocado. Así cuestiona directamente Jorge Triviño, candidato a la Prefectura del Guayas por Pachakutik, el abandono de la red vial tanto de los actuales funcionarios de la entidad, así como los que ya lo fueron y que pretenden volver. Para ello, el aspirante habla de cumplir con ese trabajo en su primer año de gobierno, no sin antes "revisar de manera urgente" el tema de los peajes. "Esas vías están pagadas hace mucho tiempo y sin embargo podemos apreciar que en la vía en la que sales al Empalme, a Balzar, a Palestina no existen los cuatro carriles, y los ciudadanos pagan, pagan y pagan", sostiene Triviño.
Pero eso no es todo, Triviño identifica que lo más grave es que no se ha presionado a la concesionaria que aplique el uso de la tarjeta magnética con la que los agricultores debidamente identificados con su actividad, puedan pagar 25 centavos en los peajes. "Por eso los pescadores que salen de Playas deben pagar dos dólares de ida y dos dólares de regreso, y con sus camionetas pequeñas para ir a la Caraguay hacen dos o tres viajes", reclama el aspirante.
En el tema agrícola, Triviño plantea eliminar "el negociado de la úrea" porque dice, los agricultores compran el saco en 50 dólares. Por ello plantea dividir la provincia en cuatro regiones y en cada una van a implementar una planta de procesamiento de abono orgánico para que supla la úrea. "Con el tratamiento del abono y la preparación del suelo con fertilizante orgánico, vamos a darle al agricultor el valor agregado para que todo el producto que cultive sea 100 % orgánico dándole a la ciudadanía guayasense un producto orgánico e ir eliminando el cáncer (por productos con químicos)", destaca la carta de Pachakutik.
Sobre el turismo, Triviño dice que todos los cantones tienen potencial, pero en su caso trabajará directamente con los municipios para reactivar las ferias artesanales y de turismo. "Los artesanos tendrán ferias semanales o quincenales para que expongan lo que hacen con sus manos. Asimismo se acompañará de la gastronomía", enfatiza. (I)
-
Comunidad hace 3 horas
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 3 horas
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 2 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025
-
Comunidad hace 2 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)