Comunidad
Isla Puná recibió atención médica y veterinaria durante desarrollo de tercera jornada de minga
Con evidentes muestras de alegría, mucho entusiasmo y gran camaradería se cumplió este miércoles la tercera minga de limpieza de las playas existentes a lo largo de los recintos Bellavista y Subida Alta, de la isla Puná. A esta importante labor se sumaron también los profesionales de medicina, odontología y veterinaria del Municipio de Guayaquil, […]
Con evidentes muestras de alegría, mucho entusiasmo y gran camaradería se cumplió este miércoles la tercera minga de limpieza de las playas existentes a lo largo de los recintos Bellavista y Subida Alta, de la isla Puná. A esta importante labor se sumaron también los profesionales de medicina, odontología y veterinaria del Municipio de Guayaquil, quienes llegaron con sus brigadas de atención prioritaria.
Cabe mencionar que, con este tipo de actividades, el Cabildo porteño busca superar el problema de contaminación existente en dichas playas, ubicadas frente a Posorja, otra de las parroquias rurales de Guayaquil y, además, coadyuvar en la prevención de enfermedades que afectan, especialmente a los niños radicados en la isla.
Limpieza
Hasta el momento, el Municipio de Guayaquil, a través de las direcciones municipales de Ambiente, Áreas Verdes y Aseo Cantonal, además de obreros de Puerto Limpio, Fundación “Guayaquil Siglo XXI”, voluntarios y habitantes del sector, participantes de las mingas, han recogido alrededor de 1.800 sacos con cientos de botellas, plásticos y basura.
Solo la mañana del miércoles. A lo largo de los 4 kilómetros de playa se recogieron 600 sacos con desechos que fueron transportados a bordo de una lancha hasta el sector de Posorja, donde carros recolectores de basura llevaron los sacos hasta el relleno sanitario.
En esta labor participó toda la población, incluidos Emese Solano, de 6 años, y Sebastián Ortega, de 3 años, quienes, junto a sus padres y abuelos, respectivamente, recogieron los desechos. César Solano, uno de los moradores, expresó su agradecimiento al Municipio de Guayaquil por la gestión emprendida en el sector, no sólo para recuperar el turismo sino para hacerle a Puná, una isla más sustentable.
La tercera jornada de limpieza estuvo encabezada por la viceprefecta del Guayas, Susana González, y el director de Ambiente, Bolívar Coloma. En este contexto es importante recordar que durante la primera limpieza celebrada el miércoles 18 de septiembre se recogieron 400 sacos, de entre 30 y 40 libras cada uno; mientras que el sábado 21 de septiembre, 800 sacos.
Salud
En el área de salud, uno de los médicos veterinarios atendió a las mascotas de los habitantes del lugar, una de ellas fue Mimi, un can de 7 años, quien llegó en brazos de Mirna Chalen, su propietaria. Mientras que los profesionales de medicina general y odontología atendieron a niños y adultos, a quienes entregaron desparasitantes y vitaminas. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 22 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?