Inundaciones en Guayas por lluvias y descargas de represa.
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Comunidad

¿Qué cantones de Guayas están en alerta por inundaciones?

Publicado

el

El Inamhi prevé que, durante la primera quincena de abril de 2025, se registrarán lluvias intensas en varias regiones del país

Parroquia La Aurora de Daule con problemas por lluvias. Foto Carlos Barros/ El Universo.
Publicidad

Según un informe de la Secretaría de Gestión de Riesgos, los cantones de Guayas concentran las áreas más susceptibles a inundaciones en el país. Salitre encabeza la lista con el 99.93 % de su territorio vulnerable. A pesar de no estar directamente en la cuenca del río Daule, las descargas de la represa Daule-Peripa también afectan a este cantón,  la segunda semana de marzo también causó inundaciones en sectores bajos.

Le sigue Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan), con el 99.10 % de su superficie inundable. Este cantón sufrió severas inundaciones a principios de abril, que afectaron a alrededor de 5.000 personas en 17 recintos, en su mayoría en el sur del cantón. Los ríos desbordados fueron la principal causa de este desastre, que afectó especialmente a las zonas rurales.

Publicidad

San Jacinto de Yaguachi, con un 97.86 % de su territorio inundable, es otra de las localidades afectadas por las fuertes lluvias de la última semana. Este cantón se encuentra entre los más vulnerables debido a la extensión de su área susceptible a inundaciones. Las autoridades locales alertaron sobre el riesgo de nuevas precipitaciones y la posibilidad de que la situación empeore en los próximos días.

Milagro se encuentra en el cuarto lugar, con un 84.99 %. A finales de marzo, el 60 % de la población urbana se vio afectada por inundaciones que duraron tres días. El río Milagro, alimentado por lluvias y mareas altas, causó daños en varias zonas del cantón, lo que llevó a la entrega de agua potable y brigadas médicas a las familias afectadas. El alcalde de Milagro, Pedro Solines, señaló que las mareas altas y las lluvias de los últimos días empeoraron la situación.

Finalmente, Daule ocupa el quinto lugar con el 84.36 %. Este cantón sufrió pérdidas significativas en la agricultura, con 375 hectáreas de arroz afectadas por inundaciones. Además, debido a la reactivación de las descargas de la presa Daule-Peripa, los sectores rurales de Daule están nuevamente en alerta ante el riesgo de inundaciones.

Descargas controlas de la represa Daule-Peripa y su impacto en Guayas

La provincia de Guayas enfrenta un creciente riesgo de inundaciones debido a las fuertes lluvias y las descargas controladas de la represa Daule-Peripa, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos. El 1 de abril de 2025, la Corporación Eléctrica (Celec) reactivó las descargas controladas del embalse debido al aumento del caudal de entrada, alcanzando un promedio de 1.100 metros cúbicos por segundo en los últimos cinco días. Esta acción, que busca evitar descargas no controladas, afecta a varias zonas de la provincia, principalmente en los sectores cercanos a la cuenca del río Daule.

Por su parte, el área de riesgos de Palestina indicó que los niveles del río en su cantón aún se mantienen por debajo de los límites de riesgo, aunque advirtieron que las lluvias previstas para el 3 y 4 de abril podrían empeorar la situación. Las autoridades solicitaron la transferencia de recursos por parte del Gobierno Nacional para atender a los afectados, ya que los daños en la infraestructura y las pérdidas en la producción agrícola son considerables.

Inamhi advierte sobre lluvias intensas para la primera quincena de abril

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió un comunicado que anticipa lluvias de alta intensidad para la primera quincena de abril. Según el informe, las precipitaciones afectarán diversas zonas del país. (I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.