Comunidad
Nueva normativa: Esto es lo que no se puede hacer en el Metro de Quito por considerarse infracciones
Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves, se castigan con multas económicas y posiblemente, trabajo comunitario.
El Concejo Metropolitano de Quito aprobó, este 23 de enero de 2024, las normas de convivencia, obligaciones, y prohibiciones para usuarios y visitantes del Metro.
El documento consta de penalizaciones por mal uso que se clasifican en: infracciones leves, 25% del salario básico unificado (SBU); graves, 50%; muy graves, 100%. Además se añadió la posibilidad de sustituir sanciones con trabajo comunitario.
De acuerdo con el municipio, el reglamento surge de acuerdos entre actores del sector de movilidad y adopta experiencias de sistemas subterráneos internacionales.
Ahora, según una disposición transitoria que se incluyó, se deberá socializar y fomentar el contenido de la Ordenanza en 180 días, a cargo de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito y la Agencia Metropolitana de Control. Además, la empresa municipal deberá realizar los reglamentos e instructivos en un término de 30 días.
Desde el inicio de operaciones del sistema de transporte, en diciembre pasado, ya se ha registrado a 49 personas como infractores, según manifestó el gerente de la empresa pública, Víctor Hugo Villacrés. Estas fueron por arrojar desperdicios en las instalaciones, consumir alimentos y no respetar los asientos preferenciales o las filas.
Esto es lo que no se puede hacer en el Metro de Quito
Algunas de las infracciones leves son ingerir alimentos, realizar actividades culturales o artísticas sin autorización. Incluso tomar un café en estaciones o trenes podría incurrir en multas.
Mientras que sentarse en pisos o escaleras de trenes o estaciones, fumar o beber en el subsistema o desplazarse usando patines, patinetas, bicicletas u otros medios en estaciones y trenes, son consideradas como infracciones graves.
Y como muy graves se establece actos de violencia y/o acoso, ejercer actividades económicas o de comercio en el Metro de Quito, hacer mal uso de los beneficios tarifarios de grupos de atención prioritaria o acceder a andenes sin haber validado el acceso.
🗞️ #CulturaMetro | Infracciones leves como ingerir alimentos, tienen una multa del 25% de un salario básico unificado, las graves como fumar o beber en el subsistema: 50%, y las muy graves como actos de violencia y/o acoso: 100%.
👇👇https://t.co/qCT7GX42Z8#QuitoRenace pic.twitter.com/4nAFIdMJHC
— Quito Informa (@QuitoInforma) January 23, 2024
-
Ecuador hace 3 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre
-
Deportes hace 4 días
LigaPro 2025: Emelec recortó distancia en el segundo hexagonal tras la primera fecha y Deportivo Cuenca lidera
-
Ecuador hace 17 horas
“Lo que le da rabia al Gobierno es que lo estuviera mostrando, porque corta el relato de que la gente es terrorista”, dijo el periodista Bernat Lautaro
-
Comunidad hace 2 días
Pabel Muñoz tras revocatoria fallida: “Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo y las obras”