Comunidad
Estas son las 5 infracciones de tránsito más recurrentes en Quito en 2022: La número uno te sorprenderá
En lo que va de 2022, cinco tipos de infracciones de tránsito son las más recurrentes en Quito. Un reporte de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) señala que personal operativo ejecutó 20 mil 237 dispositivos de movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito. Publicidad Con los puntos de control se verifican documentos habilitantes, la […]
En lo que va de 2022, cinco tipos de infracciones de tránsito son las más recurrentes en Quito.
Un reporte de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) señala que personal operativo ejecutó 20 mil 237 dispositivos de movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito.
Con los puntos de control se verifican documentos habilitantes, la idoneidad del conductor, el cumplimiento de la normativa legal vigente y la revisión de los dispositivos de seguridad, cascos y cinturones.
Los accidentes de tránsito suelen producirse por el factor humano. Es decir, por responsabilidad y comportamiento de las personas al volante, según revelan los datos de la AMT.
De hecho, la infracción que suma mayor número de citaciones corresponde a manejar el vehículo sin licencia de conducir, cuando es precisamente este documento el principal requisito para movilizarse en un automóvil.
Según datos de la AMT, entre las cinco infracciones de tránsito más recurrentes en el transcurso de este año se encuentran:
- Conducir un vehículo sin portar licencia de conducir: 33 mil 557 citaciones.
- No utilizar el cinturón de seguridad: 15 mil 669 citaciones.
- Estacionar un vehículo en los sitios prohibidos: 12 mil 856 citaciones.
- No realizar la Transferencia de Dominio dentro de los 30 días: 11 mil 019 citaciones.
- No obedecer las señales de tránsito: 7 mil 157 citaciones.
Las sanciones por acompañantes sin cinturón de seguridad y uso del celular mientras conduce continúan la lista de las contravenciones más detectadas, señala el reporte de la AMT.
Por esta razón es importante que acciones como asegurarse el cinturón de seguridad, no usar el celular mientras conduce o no ingerir alcohol si va a conducir sean tomadas en cuenta para prevenir accidentes.
El Anuario de Seguridad Vial de Quito 2021 de Bloomberg Philanthropies señala que entre los factores de riesgo más alarmantes que ponen en riesgo la seguridad de los actores viales se encuentran:
- El 15.8 % de los menores de 12 años no usan el sistema de retención infantil.
- El 86.4 % de los pasajeros del asiento trasero no usan cinturón de seguridad. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Este fue el último post de la presentadora Ana Buljubasich antes de su fallecimiento, este 15 de abril
-
Ecuador hace 2 días
Los 4 argumentos de Luisa González para asegurar que hubo fraude en la segunda vuelta electoral
-
Ecuador hace 3 días
"Ya podemos estar tranquilos de que cuatro años más vamos a estar aquí sirviéndolos y luchando día a día", declaró el presidente reelecto, Daniel Noboa
-
Ecuador hace 4 días
Informe preliminar de OEA sobre elecciones señala posible mal uso de recursos públicos: Esto es todo lo que dice el documento