Comunidad
Quito, Zapotillo, Jama y Pedernales recibieron incentivo económico por su gestión en áreas de conservación
Cuatro gobiernos locales recibieron más de 430.000 dólares por su gestión en Áreas de Conservación y Uso Sostenible, informó el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). La entrega se realizó el 2 de septiembre de 2023 y se trata del incentivo económico de la herramienta Acuerdo de Pago Basado en Desempeño. Los municipios […]
Cuatro gobiernos locales recibieron más de 430.000 dólares por su gestión en Áreas de Conservación y Uso Sostenible, informó el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
La entrega se realizó el 2 de septiembre de 2023 y se trata del incentivo económico de la herramienta Acuerdo de Pago Basado en Desempeño. Los municipios beneficiados son Distrito Metropolitano de Quito, de Zapotillo (Loja), y la Mancomunidad del Pacífico Norte (Jama y Pedernales),
Según el MAATE, el monto es no reembolsable y asciende a 431.133,28 dólares, en cumplimiento de los indicadores de desempeño. Es decir que alcanzaron su meta en el marco de gestión de las Áreas de Conservación y Uso Sostenible (ACUS).
Esta iniciativa se realizó como parte del Programa de Pago por Resultados a Ecuador, por Reducción de Deforestación (PPR), que lidera la cartera de Estado, con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que contribuye a los esfuerzos nacionales para la mitigación del cambio climático.
Es la primera vez que el país ejecuta un mecanismo que permite a los gobiernos locales implementar acciones REDD+ (Reducción de las emisiones de la deforestación)
Por su parte, el ministro José Dávalos mencionó que están "marcando un hito no solo para el país, sino para la región … Sigamos trabajando con determinación por nuestras Áreas Claves de Uso Sustentable, que más que territorios, son refugios de esperanza y conservación", acotó.
En ese sentido, se resalta que estas seis ACUS albergan diez diferentes tipos de ecosistemas boscosos, que incluyen ecosistemas únicos en estado crítico de conservación. Estos son el manglar, bosque inundable de guandal y el bosque de neblina de la Cordillera de la Costa.
Los fondos servirán para que los municipios continúen con su gestión en la preservación de las áreas protegidas y su desarrollo. (I)
¡Celebramos la conservación! ?? El @MunicipioQuito, el @gadczapotillo y la Mancomunidad del Pacífico Norte recibieron un merecido incentivo de un total de 431.133 dólares por su compromiso con las Áreas de Conservación y Uso Sostenible. ?? #NuestroTrabajoContinúa pic.twitter.com/4tSC15aP6K
— Min. de Ambiente, Agua y Transición Ecológica ?? (@Ambiente_Ec) September 3, 2023
-
Comunidad hace 3 días
Así fue el rescate de la concejala Germania Coello de Mocache: estuvo secuestrada tres días
-
Comunidad hace 2 días
Operativo en el sur de Quito desmantela centro clandestino de combustible: robaban 20.000 galones diarios desde el poliducto Quito – Riobamba
-
Ecuador hace 2 días
¿Cuál es el próximo feriado en Ecuador? estos son los días libres que quedan para este 2025
-
Ecuador hace 3 días
Incendio en la Refinería de Esmeraldas: se activó COE Nacional y se analizan las causas