Comunidad
Helado sabor a cuy se vende en Quito
María del Carmen Pilapaña hace helados de cualquier sabor: de mora, naranjilla, de catzo, de callampa (hongos) y hasta de cuy, el cual actualmente es el más conocido y es su especialidad. Su historia empieza por la necesidad y la falta de trabajo. Antes de dedicarse a la creación de sabores exóticos, trabajaba en una […]
María del Carmen Pilapaña hace helados de cualquier sabor: de mora, naranjilla, de catzo, de callampa (hongos) y hasta de cuy, el cual actualmente es el más conocido y es su especialidad.
Su historia empieza por la necesidad y la falta de trabajo. Antes de dedicarse a la creación de sabores exóticos, trabajaba en una empresa privada que quebró.
Después de eso, su hermano la acogió en su restaurante donde venden almuerzos, allí María del Carmen se hace cargo de la cocina, y aprovecha para comercializar sus helados.
La idea se le ocurrió hace un año a partir de la Feria del Cuy, que ya cuenta con dos ediciones efectuadas en el cantón Rumiñahui.
A través de la organización Misión Social Rumiñahui, María del Carmen y otros emprendedores participaron en talleres de manipulación de alimentos y otros temas. Con sus helados de sabores naturales (de fruta) participó en varias ferias.
Sin embargo, en la temática del cuy no tenía cabida, así que los talleristas la incentivaron a crear un sabor único.
Un mes se tardó en experimentar la técnica adecuada; primero intentó con el cuero "machacado" sin muchos resultados; luego trató con el cuy asado y el sabor no era el esperado. Hasta que lo logró con la cocción de la carne entera en agua.
Esta debe hervir por lo menos 2 horas, hasta que se reduzca el líquido "a unos 15 mililitros", dice María del Carmen. Luego hay que esperar a que se enfríe para poderlo licuar y que quede como un paté.
Se cocina la carne 2 horas sin desperdiciar el agua, que también se agrega a la mezcla. Se licua hasta formar un paté. Se lo bate con la crema, el puré de fruta y la leche condensada. y se bate.
Al cuy licuado lo mezcla con una fruta, eso también fue parte de la experimentación, ya que no con todas resulta bien, pero descubrió que con la naranjilla o el maracuyá, también cocido, el sabor queda en su punto.
El resto del proceso es como preparar un helado “normal”, batir la crema de leche, incrementar el puré del cuy con el de la fruta y agregar la leche condensada. Luego de un día de permanecer en el congelador está listo para servir.
La emprendedora le agrega maní espolvoreado como aderezo, para recordarles a los ‘fans’ del cuy, el platillo típico que se sirve con salsa de maní. El cono lo vende a $1, mientras que el litro tiene el valor de $12.
Lo expende en el local donde labora, que se ubica en la Autopista General Rumiñahui, entre el puente 5 y puente 6 (retorno a Quito), pero también lo hace bajo pedido: 0994192612. María del Carmen además afirma que está dispuesta a hacer el helado del sabor que sus clientes soliciten. (I)
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 23 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?